Mostrando entradas con la etiqueta Lit. surcoreana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lit. surcoreana. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

La classe de grec

T'hauria d'haver abraçat tan fort com hagués pogut, almenys una vegada. 
Abraçar-te no m'hauria fet mal ni m'hauria ferit.
No m'hauria esfondrat ni m'hauria mort.


A la mama li fa por que em quedi sense diners i no digui es per orgull.

-Mama, per què t'has de vestir tot l'any amb roba negra?
-Suposo que perquè la meva ànima no sigui alegre.
-I per què no pot ser alegre, l'ànima?
-Em sentiria malament.

Ell sap que anar responent a allò que ens preguntem és ple de riscos.

No pateixo quan m'adono que m'he adormit mentre somio que estic despert.

Pels antics grecs la virtut no era la bondat o la noblesa, sinó la capacitat de fer una cosa de la millor manera.




La classe de grec
(Hŭirabŏ sigan)
Han Kang
Edicions La Magrana
Traducció d'Hèctor Bofill i Hye Young Yu

sábado, 24 de junio de 2023

El árbol desnudo

El árbol desnudo (Namok; 2019) de Keum Suk Gendry-Kim
Basado en la novela de Park Wan-seo.


"La guerra solo acabará cuando haya repartido desgracia por todos los hogares."

"No me quedo en esta vieja casa por mi madre. No me quedo por nadie. Es más bien que no puedo dejar esta casa por culpa de los fantasmas con los que convivimos."


El epílogo: La guerra de Corea, mito y realidad
Escrito por Pascal Dayez-Burgeon
Incluye dos menciones cinéfilas:
· Antes del diluvio (Avant le déluge; 1954) André Cayatte
· La colina de los diablos de acero (Men in war; 1957) Anthony Mann




El árbol desnudo (Namok; 2019) de Keum Suk Gendry-Kim
Ponent Mon. Traducido por Loïc Gendry

Basado en una historia real, este libro es la adaptación de una obra de culto de la literatura coreana, la célebre novela de Park Wan-seo, que describe con delicadeza los trastornos profundos y, a veces, invisibles engendrados por la guerra. En 1950, cuando estalla la guerra de Corea, Kyung tiene veinte años. Vive en Seúl con su madre. Un día, conoce a Ok Heedo, un pintor y se enamora de inmediato de este hombre tan talentoso. Pero Ok está casado. Muchos años más tarde, visita una exposición póstuma dedicada a este pintor y renace el pasado que ella pensó que estaba dormido. 
El título, ‘El árbol desnudo’ está tomado de una famosa pintura del artista coreano Park Soo-geun. (1914-1965), que inspiró al personaje de Ok Heedo. A pesar de su apariencia, el árbol desnudo no está muerto, perdió sus hojas, pero sus raíces se nutren del suelo que le permitirán volver a la vida cuando regrese la primavera.



Otra obra de Keum Suk Gendry-Kim comentada en el blog:



viernes, 16 de junio de 2023

La espera

La espera (Kidarim; 2020) de Keum Suk Gendry-Kim


"Comer bien y no pasar frío. No hay nada mejor que eso."

"Sabía que, si las dejaba allí, se morirían de hambre o de frío. Pero no tenía con qué ayudarlas, así que cerré los ojos ante su dolor. Como todos los demás..."

"¿Por qué quieres escucharlo otra vez, si es una historia llena de miseria?"

"Mi madre es una persona que nunca pide ayuda, por miedo a molestar."

"La gente rechaza el dolor de las familias separadas, un dolor que les resulta incluso incómodo."




La espera (Kidarim; 2020) de Keum Suk Gendry-Kim
Reservoir Books. Traducido por Joo Hasun


Gwija tiene 92 años y vive en Corea del Sur. Tras décadas de espera, desea reencontrarse con su hijo mayor. Lo perdió de vista en una columna de refugiados, huyendo del norte, mientras amamantaba al bebé que llevaba en brazos. En un encuentro auspiciado por la Cruz Roja, su amiga Jeong-Sun acaba de reunirse con su hermana pequeña después de sesenta y ocho años separadas. Gwija solo desea poder seguir sus pasos en una nueva edición. 
En 1950, la guerra de Corea separó a familias enteras, que quedaron a uno y otro lado de una frontera infranqueable.


Otra obra de Keum Suk Gendry-Kim comentada en el blog:

sábado, 10 de junio de 2023

Hierba

Hierba (P'ul; 2017) de Keum Suk Gendry-Kim

"Había tardado cincuenta y cinco años en hacer un viaje que en avión apenas dura dos horas."

"... pero cuando una ha ido a parar al infierno busca algo que le dé fuerzas para sobrevivir. Un hilo de esperanza algo a lo que aferrarse para no enloquecer. Algo que ayude a seguir respirando cuando un día parece una década. 
Hay momentos en los que el instinto de sobrevivir se impone a la razón."

"Debo confesar que, desde que nací, nunca viví un momento plenamente feliz."




Hierba (P'ul; 2017) de Keum Suk Gendry-Kim
Reservoir Books. Traducido por Joo Hasun

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.


Otra obra de Keum Suk Gendry-Kim comentada en el blog: