Mostrando entradas con la etiqueta Cine francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine francés. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

La chienne (1931)

Él es un buen tipo, tímido, de mediana edad y muy inocente. Posee una cultura intelectual y sentimental, superior al ambiente en que se mueve por lo que lo consideran un imbécil.

Así presentan, en el teatro de títeres, al protagonista de esta historia. 

Él, ella y el otro.


Esta es la historia de un pobre señor al que sus compañeros de trabajo ridiculizan y al que su esposa menosprecia y humilla constantemente. Él sigue a sus cosas, pintando por afición. Una noche ayuda a una muchacha que está siendo maltratada y su vida cambiará para siempre...

¿Qué basuras estás pintando ahora?


La golfa (La chienne; 1931) dirigida por Jean Renoir.
La meuca. En català
The Bitch. En inglés.

El remake de Fritz Lang en 1945, se tituló Scarlet Street.
Al estrenarse aquí se llamó Perversidad.

Pese a rodarse 15 años después, la versión de Lang es mucho más respetuosa con la moral imperante. No solo por el final del protagonista, sino porque los franceses se encaman...




El protagonista cree en ese amor. Cree él solo. 
Y sigue creyendo cuando SABE que todo es mentira.
Incluso cuando SABE que todo es mentira cree en ese amor que solo ha sido una fantasía. Una fantasía que le ha ayudado a vivir.

Dime que me quieres aunque sea mentira

sábado, 25 de marzo de 2023

Naná (1926)

Naná (Nana;1926) Jean Renoir



Nana tiene muchos pretendientes

El conde Muffat se arrastra

¡No fume! Fumo

Mano sobre mano y sobre mano una
Cómo Vandeuvres aleja primero la silla y la acerca después a Nana.

Nana ama el dinero

Fan service de la época. Ay, estos franceses...

Uy, que llave

Nana lleva a los hombres a la perdición... ¡Escándalo!

Un poco de can-can

Patear sombreros con la pierna alzada Ò_Ó

Y cuando se siente la Muerte:
-Ay, Diosito he sido muy pecadora.


Presentación a cargo de Miguel Marías

martes, 15 de marzo de 2022

Basada en hechos reales (2017)

Basada en hechos reales (D'après une histoire vraie; 2017) de Roman Polanski. Basada en una novela de Delphine de Vigan.


Una escritora famosa en crisis creativa conoce a una fan que se le va metiendo en la vida hasta dirigir su vida y "suplantarla".

Me recordó un crossover flojo entre Mujer blanca soltera busca... y Misery. Las dos basada en libros, por cierto.

Mi personaje favorito es el de la bibliotecaria, de la que se habla al inicio...


Aquí hay tres correos de la bibliotecaria del instituto y parece un poco antipática.


Pero luego, gracias a su aparición stalkeante en la gasolinera, descubrimos que la protagonista NO fue al encuentro con los lectores.
La bibliotecaria muy molesta porque la autora no vino al encuentro con los lectores



Nunca entenderé a esa gente que, en la gasolinera, detiene el vehículo en el lado opuesto del surtidor. 
¿No es más fácil al otro lado del surtidor? 

domingo, 22 de julio de 2018

Una razón brillante (2017)


Una razón brillante (Le brio; 2017) de Yvan Attal

"Hay que tener razón, argumentar para convencer. La verdad no importa."
Es un lema que se aprecia en las tertulias televisivas... en especial, las que pretenden ser serias. 


Biblioteca de la Universidad Panthéon-Assas o Paris II, donde transcurre el film


Daniel Auteuil tiene una presencia tan GRANDE que cuando no sale, el interés del film decae por completo.

Libro recomendado

Autores citados por el "profesor Pierre Mazard" (Daniel Auteuil):
  • Schopenhauer
  • Cicerón
  • Aristóteles
  • Rabelais


sábado, 14 de enero de 2017

París - Manhattan (2012)

Érase una vez una farmacéutica francesa que añadía a los medicamentos que dispensaba unas películas de Woody Allen, de su colección, para sanar a sus clientes.

La protagonista de teen

La protagonista de adulta

La protagonista yendo al encuentro del verdadero amor