Mostrando entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Caperucita en Manhattan

Yo no comprendo cómo dice la gente que se aburre. A mí nunca me da tiempo para todo lo que quisiera hacer…

Libro Caperucita en Manhattan

Para mí vivir es no tener prisa, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, (...) no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien (...)  Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar… y vivir es reírse.

He conocido a mucha gente a lo largo de mi vida (...) que en nombre de ganar dinero para vivir, se lo toman tan en serio que se olvidan de vivir.

Quien no ama la vida, no la encuentra.





sábado, 9 de noviembre de 2024

La princesa i Sant Jordi


Adaptació de Míriam Bonastre Tur (l'autora de Hooky) de la llegenda de Sant Jordi.

El més divertit són les reaccions de la protagonista, la princesa Valentina.
I el petit gir argumental que, quan s'ha de lluitar contra el drac, la princesa va a la biblioteca a buscar una solució.
El drac es assassinat per Sant Jordi i la princesa Valentina. I l'heroï marxa abans que el rei els "aparelli" 😁


La versió en castellà és títula "La princesa y el dragón" 😏


La princesa i Sant Jordi
Míriam Bonastre Tur
Editorial EntreDos


lunes, 10 de junio de 2024

La història del petit Bàbaji

25 anys de la publicació en català de "La història del petit Bàbaji". 
Versió del clàssic de 1899 "The story of little black Sambo" de Helen Bannerman. L'autora, que havia nascut a Edimburg el 1862, va viure 30 anys a l'India. El 1899 va escriure i il·lustrar per les seves filles aquesta història com a regal.

L'il·lustrador Fred Marcellino (NY, 1939-2001) treballa en la nova edició que contextualitza els elements originals considerats racistes. Des del títol original fins els noms dels protagonistes.



Había una vez... un chico al que sus padres regalan elegante ropa y sale a pasear por la selva. Un tigre le asalta y para evitar ser devorado el chico le entrega al tigre un pieza de ropa. La historia se repite con otros tigres hasta quedar casi desnudo.

Entonces los tigres "vestidos" discuten quien de ellos es el más elegante. La discusión termina en una pelea que los ocupa un buen rato. Instante que aprovecha el chico para recuperar sus ropas.
Los tigres se destruyen entre sí hasta convertirse en mantequilla fundida. 
Ingrediente con el que la familia del chico cocina unas tortitas que entre todos se comen.

What The Fuck todo, amigos... 


sábado, 26 de agosto de 2023

Los libros de Rotraut Susanne Berner

75 años cumple, el 26 de agosto, la escritora e ilustradora alemana Rotraut Susanne Berner autora de la "tetralogía" alemana más importante tras el anillo de los nibelungos de Wagner (ehem...)
Se trata de la serie de libros "El libro del invierno", "El libro de la primavera", "El libro del verano" y "El libro del otoño".


Son libros sin texto, de ilustraciones detalladas. La historia de los personajes avanza a lo largo de libro y se modifica -según las estaciones de año-, en los cuatro libros. Un alarde ingenioso que te obliga a abrir los ojos para captar todos los matices. Es imposible pasártelo de un vistazo. Hay que volver atrás y revisar.



Se pueden leer en cualquier orden, se pueden admirar uno tras otro o desplegando los cuatro ejemplares sobre una mesa y ver el mismo escenario: la casa, el campo, la ciudad,... en cuatro momentos de año distinto.

Hay un quinto ejemplar (es una pentalogía, entonces) "El libro de la noche"


viernes, 30 de junio de 2023

Joana Raspall, bibliotecària

Joan Raspall Juanola (1/7/1913 - 4/12/2013) Escriptora, poeta, bibliotecària,... 


Participa en una campanya per demanar una biblioteca infantil a Sant Feliu de Llobregat.

― “Trobava que aquí els nanos no llegien per gust…. Vaig demanar una biblioteca infantil per aquí a Sant Feliu i vaig engrescar unes quantes amigues, i vam fer una campanya per a la biblioteca infantil.”



―“Sóc de Sant Feliu. Què hem de fer per tenir una biblioteca?”

― “Què han de fer? Doncs han de fer molta cosa... Miri, hi ha una escola de bibliotecàries, algú que vingui a l’escola i es vagi a formar allà”. - Jordi Rubió, director del Servei de biblioteques populars de la Generalitat i de l’Escola de bibliotecàries.


El 1935 ingresa a l'Escola de Bibliotecàries.
Realitza les pràctiques a la biblioteca de Vilafranca del Penedès, on després hi treballarà fins la fi de la Guerra Civil.
Durant la guerra salva llibres de la seva biblioteca, duent-los fins a la Biblioteca de Catalunya.

― “Els soldats ens oferien un camió, i jo els vaig dir: «quina llàstima, he sentit dir que estan cremant tot el que és en català de les biblioteques; si ens poguéssim endur alguns llibres...». Ens van dir que carreguéssim el camió i que l’endemà passarien a buscar-nos, i que nosaltres aniríem a la cabina, calentones... era gener... Vam estar tota la tarda omplint-lo amb el que ens va semblar millor. A la nit va arribar la Brigada Líster, l’última de l’exèrcit, i van entrar a la biblioteca esbotzant-ho tot. Al matí hi havia tot de soldats a dintre, dormint amb el cap sobre llibres... Vam esperar els nostres des de les nou del matí. Nosaltres amb el matalasset, i una capa, i una mica de menjar, i anaven passant les hores... Ja ens pensàvem que no vindrien quan es van presentar, a les set de la tarda, que ja era fosc. «Sou a punt? Salteu!», ens diuen, i arrenca el camió amb set o vuit més d’espatllats, penjant de la grua, i vinga, carretera amunt. La cosa es va posar greu, perquè els camions en fila semblaven un comboi i ens van venir a bombardejar quan pujàvem per l’Ordal, on vam haver de parar i sortir dels camions. Les «paves» van acabar bombardejant lluny. Però lluny és molt a prop, perquè aquell soroll... Ens vam espantar molt. Vam arribar a Barcelona en plena nit, tot fosc, només es veien algunes animetes de llum blava pels carrers. Ens van deixar al carrer Hospital, al costat de la Biblioteca de Catalunya, en una placeta que hi havia, un lloc de policia on no ens van voler guardar els llibres. Així que vam haver de quedar-nos al camió dormint a estones fins que es va fer de dia...”


Fragments extrets de Joana Raspall, bibliotecària


Joana Raspall publica el primer llibre de poemes per a nois i noies el 1981 (¡té 68 anys!). I el segon llibre no li publiquen fins el 1996 (¡83 anys!).


miércoles, 12 de agosto de 2020

El trío de la Dama Negra

El trío del Dama Negra
Sherlock, Lupin y yo (#1)
Irene Adler


"Hablamos largo y tendido aquella tarde, como se hace cuando se conoce a una persona interesante y se siente una especie de necesidad de cautivarla y retenerla con alguna buena historia. No se tienen ganas de separarse y se cuenta todo lo que se puede, como si ese momento será el único tiempo que se dispondrá."

"Jugábamos con la vida de las personas que nos rodeaban con la imprudencia más desconsiderada. Tal vez porque la vida todavía no había empezado a jugar con nosotros."

"La cabeza me daba vueltas, pusiera donde pusiese mis pensamientos no veía más que personas siniestras y dedicadas al crimen."


Como fan de Sherlock Holmes y de Lupin III no haré el talibán enumerando todo lo que no es canon aquí. Desde la mención a la hermana pequeña de Sherlock o que cuando ocurre la acción, 1870, Sherlock tenga 16 años, Irene 14 y falten 4 años para que nazca Arsène Lupin.
Esto hay que tomárselo como lo que es: un fanfic crossover.

No es la primera vez que Holmes y Lupin se cruzan. Maurice LeBlanc ya lo noveló.
Y tampoco la primera vez que conocemos a un Sherlock Holmes juvenil. No se pierdan "El secreto de la pirámide".
Tampoco es ésta la primera novela de pandilla juvenil en que la líder del grupo es una chica (a diferencia de esas series donde ni siquiera salían chicas como en "Alfred Hitchcock y los 3 investigadores").
Porque de eso trata esta novela, y la serie entera de Sherlock, Lupin y yo, de las aventuras de una pandilla:

Verano de 1870. Sherlock Holmes, Arsène Lupin e Irene Adler, se conocen. Se ven envueltos en una serie de misterios (un náufrago desconocido, el robo de unas joyas y un fantasma que deambula por los tejados) y deciden investigarlos por su cuenta.

La historia es narrada por Irene Adler, que es también "la autora" de la novela.  Irene añade comentarios a posteriori, de cuando ya es una mujer adulta y recuerda con benevolencia sus años jóvenes, cuando conoció al mejor detective y al mejor ladrón de la historia

jueves, 14 de junio de 2018

La historia de Noé



"Hace muchos, muchos años, los habitantes de la tierra estaban cansados los unos de los otros, y se habían convertido en seres crueles y antipáticos.
Aunque el día amaneciera con un cielo azul y un sol brillante, aquellas personas despertaban malhumoradas, gruñendo y descontentas con la vida.
Y al atardecer, aunque no estuvieran insultándose o peleando, seguro que pensaban en ello."  
😆

martes, 23 de enero de 2018

Digues, mare, per què existeixo?

Digues, mare, per què existeixo?
Les petits philoZenfants. Dis, maman, pourquoi j'existe?
Text d'Oscar Brenifier
Il·lustracions de Delphine Durand


Un nen anomenat Fil i el seu peluix Osof (Fil+Osof ¿lo pillan?) passegen per casa preguntant als objectes més variats el sentit de l'existència després que la mare del nen no hagi estat capaç de donar-li una resposta.

"Doncs si la teva mare no respon el que li preguntes, vés a demanar-ho a algú altre..."




*spoiler *

La resposta final de la mare, quan ja ha tingut tot el llibre per pensar-la, em va semblar força insatisfactòria. Segons diu "tu existeixes perquè el pare i jo volíem un nadó" (Així que l'existència es base en l'egoisme dels progenitors, en el desig dels pares de "tenir" alguna cosa...). 

Prefereixo una frase del Fil cap al mig del llibre:
"Sí, però jo no puc jugar sempre! De vegades tinc obligacions -diu en Fil." 

No puc jugar sempre! De vegades tinc obligacions. 😟

miércoles, 6 de diciembre de 2017

El libro que anticipó "'El procés" (o no)

illa_paidonesia.jpg


“L’illa de Paidonèsia” de Oriol Canosa con ilustraciones de Gabriel Salvadó (editado por La Galera. También en castellano: “La isla de Paidonesia”) ganó el Premi Josep M. Folch i Torres 2016.
Se trata de libro #LIJ (Literatura Infantil y Juvenil. ¡Hay que promocionar ese hastag) Y para los fans, es un I*** en las bibliotecas.


Yo le encontré muchos paralelismos con el “procés català” -la temporada del año 2017- (quizás, simplemente, porque es la realidad que me ha tocado vivir en estos tiempos. Y llega un punto en que ya lo ves por todas partes). En fin, les cuento...
El libro trata de un chico de 9 años que, harto de las discusiones de sus padres durante una travesía marítima, decide abandonarlos. Se independiza en una pequeña isla desierta. Sobrevive gracias a la comida que le traen unos pescadores de la zona y en seguida la isla se llena de otros niños del mundo entero que se independizan también de sus padres.
El chico es nombrado “Molt Honorable President” (el título protocolario de los presidentes de la Generalitat) y aspira a que las Naciones Unidas reconozcan la isla como un país independiente.
._.
Los contactos entre el “Molt Honorable President” y el resto del mundo (sus padres, su abuela, periodistas amarillistas, etc..) se realiza a través de cartas. ¡Vuelve la literatura epistolar! (género literario cultivado también por Puigdemont y Rajoy).
Apunto aquí que el estilo de capítulos-cartas aporta frescura al texto y una gran rapidez para su lectura.


El padre de una de los chicas independizadas intenta enviar una fuerza policial represiva para obligar, aunque sea de forma violenta, a los niños a volver a su casa.
._.
Y al igual que ocurrió en “El procés” también aparece de repente la realeza. Aquí se trata de los Reyes Magos, que contestan una carta diciendo que de traer los regalos a la isla nada de nada, que los dejarán en la casa de cada uno.
(Lo cual casi explica un trauma de mi infancia: un año pedí el barco pirata de Playmobil y pasé las fiestas en casa de la abuela. Y nunca llegó el susodicho barco).


No les contaré cómo acaba el libro (no quiero spoilear a nadie “el procés”) sólo diré que otro guiño a los tiempos en los que vivimos es cuando un arquitecto construye un edificio que ocupa TODA la isla (se supone que arrasando flora y fauna, si la había). ¡Viva el ladrillo!
Y también se estafa a gente ofreciendo pisos que en realidad nunca se van a construir.


Quizás todos esos paralelismos con la realidad son pura coincidencia y sólo los he visto yo. A saber...
Como lectura, es amena y entretenida. Y las ilustraciones muy chulas. Hay dos de especialmente buenas: una con la chavalada en la piscina y el careto de una chica, en plan selfie. Y otras de una chica zampándose una pata de pollo con los ojos como platos.



L’illa de Paidonèsia” / La isla de Paidonesiaen el web de La Galera
Autor: Oriol Canosa
Ilustrador: Gabriel Salvadó
Otros ganadores del Premi Josep M. Folch i Torres.

martes, 16 de mayo de 2017

Fray Perico y su borrico

Un tipo manazas y de buen corazón llega a un convento y trastoca la vida de los frailes.




Lo primero que me llama la atención es el juego entre el nombre del fraile y su ocupación, su carácter o aquello que lo identifica:
Fray Perico, borrico; Fray Olegario, bibliotecario; Fray Nicanor, el superior; Fray Mamerto, el del huerto…

Lo segundo los vínculos que hay entre este premiado libro (47 ediciones a día de hoy) y “Marcelino pan y vino” de José María Sánchez Silva (por cierto, único escritor español en recibir el premio Hans Christian Andersen, de momento).
En Marcelino (popular también gracias a la película) es un niño travieso el que trastoca la vida de unos frailes de un convento. Y allí, como aquí, también hay un icono religioso que “vive”.

“Fray Perico y su borrico” me ha resultado hasta cansino cuando te das cuenta que el libro no es más que una sucesión de accidentes, despistes y equívocos.

Fray Perico y su borrico
ISBN 9788434894099

Libro recomendado por: @_analiez

martes, 2 de mayo de 2017

Assassinat a la casa de nines

Imaginem una casa gran, buida i aïllada, una d’aquelles “mansions gòtiques” o almenys un xic gòtica. Imaginem que a les golfes de l’edifici hi ha una casa de nines que és una reproducció, fins al més petit detall, de la pròpia casa.

I ara imaginem que a la casa s’hi van cometre assassinats…




Apart d’aquest escenari que predisposa al misteri, l’intriga i cert terror… les relacions entre la protagonista, la germana i la mare són d’aquelles de bufetada de realitat. L’escenari és aquest: una família on un dels seus membres té una discapacitat mental. Terrible (i humà) és el pensament: haver de carregar sempre amb aquella persona. Les contradiccions entre la voluntat, lícita i juvenil, de viure, i el sentiment de culpa i egoisme si “s’abandona” a l’altre.

Llibre entretingut, apte per adults (és un llibre infantil, I*** a les biblioteques), amb més dosis de terror que d’intriga. M'ha agradat molt.

Anima't, dona. Avui entres a l'adolescència i se suposa que ja tens prou problemes sense haver-ne de buscar d'altres.
Assassinat a la casa de nines
ISBN: 9788476295687
El vaixell de vapor - sèrie vermella 46

Llibre recomanat per: @marta_aloy

domingo, 16 de abril de 2017

El barco de vapor

Antes de empezar: El barco de vapor (Ediciones SM) es una colección de libros infantil y juvenil. La 1ª colección de literatura  específicamente infantil -según dice Wikipedia- creada en España en 1978.
Se edita en català:  El vaixell de vapor (Editorial Cruïlla)
Y en gallego O Barco de Vapor. Y en euskera Baporea


Yo los leí en català / castellano y voy a mantener los idiomas originales en este post.


Empezó con este tweet:


Parece que no soy el único nostálgico de sus lecturas de infancia porque recibí enseguida algunas recomendaciones.


Lista de recomendaciones (por gente maja del Tuitah)


  • Assassinat a la casa de nines -  Betty Ren Wright
  • El Rei de Katoren - Jan Terlouw
  • Fray Perico y su borrico - Juan Muñoz Martin
  • La Muntanya de les tres coves - Per Olov Enquist
  • La lluna de les mil cares - Dolors Garcia Cornellà
  • La historia de Iqbal - F. D'Adamo
  • La casa pintada - M. Del Amo
  • El juego de arena - U. Orlev
  • El hombre del otro lado - U. Orlev
  • Duelo - David Grossman
  • Kavik, el perro lobo - Walt Morey


Voy a buscar estos libros y les iré comentando.
Les dejo MI recomendación.

A mi no me gustan las historias protagonizadas por animales. Temo que les “humanicen” y parezcan estúpidos (humanos) o peor, que sufran y sufrir yo con ellos. Pero uno de mis favorite book EVER es Operación rescate. Trata de 3 ratones que viven en una juguetería. Un día, uno de ellos es vendido mientras se echa la siesta en un cochecito para una muñeca-bebé. Sus dos compadres deben rescatarlo.
Uno de esos compadres es Marvin el Malvado el Magnífico, un personaje tan yooooo que modificó mi ser y me predispuso para las mutaciones de ‘alias’ que sufriría en las vidas siguientes. El libro es bien entretenido aunque se desploma en su tercio final, cuando tras recuperar al compa se vuelve algo cursi.