Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

País nómada

Uno puede hacerlo todo bien, cumplir exactamente con lo que espera la sociedad y, aún así, acabar arruinado, solo y sin casa.

El libro en que se basó la película Nomadland


Ser humano, ser humana significa anhelar algo más que la mera subsistencia. Además de alimento y cobijo, necesitamos esperanza.

Se sentían acorralados, sin salida, al ver que apenas ganaban lo suficiente para cubrir el coste del alquiler o los plazos de una hipoteca después de trabajar jornadas agotadoras en empleos sin aliciente que consumía todo su tiempo, sin ninguna perspectiva de mejora a largo plazo.

Se convirtió en una experta en concentrarse en lo inmediato y dividir los grandes problemas en fracciones manejables, hasta que acabó sintiéndose capaz de afrontar cualquier dificultad.

El autoengaño: Me quedaré solo cinco minutos y luego me largo. Lo dejo. ¡Ya está!

Y para poder desechar a la gente es preciso que el puesto de trabajo también sea desechable.

Los vehículos estaban aparcados a mayor distancia (...) las personas introvertidas se estaban recuperando de sus dos semanas de intensa relación social.

Una periodista que se deja caer una tarde para escribir un reportaje raras veces logra la proximidad suficiente para obtener declaraciones que se aproximen mínimamente a la realidad.

El miedo amplifica cualquier sonido (y se oyen muchísimos).

Por escasas que sean las alternativas entre las cuales escoger, la posibilidad de elegir era fundamental.

¿A qué partes de nuestra vida estamos dispuestos a renunciar para poder seguir viviendo?


El canon literario mencionado:
Carreteras azules de William Least Heatmoon
El solitario el desierto de Edward Abbey
Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer
Walden de Henry David Thoreay
Salvaje de Cheryl Strayed


😞 En la traducción el "I want to believe" de Fox Mulder (X-Files) se traduce por "yo también quería tener fe".


País nómada
Jessica Bruder
Traducción de Mireia Bofill Abelló
Capitán Swing Libros (2020) 319 p.

Sinopsis:
Desde los campos de remolacha de Dakota del Norte hasta los campamentos de National Forest de California y el programa CamperForce de Amazon en Texas, los empleadores han descubierto un nuevo grupo de mano de obra de bajo costo, compuesto principalmente por temporeros estadounidenses adultos. Al descubrir que el Seguro Social se queda corto y ahogados por las hipotecas, decenas de miles de estas víctimas invisibles de la Gran Recesión se han echado a la carretera en vehículos recreativos, remolques de viaje y furgonetas, formando una creciente comunidad de nómadas: migrantes trabajadores que se autodenominan workampers. En un vehículo de segunda mano que bautiza «Van Halen», Jessica Bruder sale a la carretera para conocer a estos sujetos más de cerca. Acompañando a su irreprimible protagonista Linda May y a otras personas en la limpieza de inodoros de un campamento, en el escaneo de productos en un almacén, en reuniones en el desierto y en el peligroso trabajo de la cosecha de remolacha, Bruder relata una historia convincente y reveladora sobre el oscuro vientre de la economía estadounidense, que presagia el precario futuro que puede esperarnos a muchos más. Pero, al mismo tiempo, celebra la excepcional capacidad de recuperación y creatividad de estos estadounidenses que han renunciado al arraigo ordinario para sobrevivir. Como Linda May, que sueña con encontrar tierras en las que construir su propia casa sostenible «Earthship», son personas que no han perdido la esperanza.

martes, 21 de mayo de 2024

Imparables: Diario de cómo conquistamos la Tierra



Nuestros antepasado aniquilaron todos los grandes animales.
En Australia, cuando los primero Homos Sapiens llegaron a la isla-continente fueron exterminando a:
El moa gigante

la serpiente wonambi

megaterio

diprotodon

megalania

glyptodon

...

Los humanos tememos a las arañas más que a los coches. Los coches provocan la muerte de miles de personas todos los años, las arañas poquísimas. Es un miedo heredado de nuestro ancestros. Durante miles de años, hemos cohabitado con arañas, y apenas unos años con coches.

La humanidad progresa porque coopera. Aún con desconocidos. Si un chimpancé quiere un plátano, sube al árbol y lo agarra. Nosotros vamos a la tienda y le damos unos papeles, dinero, a un tendero, que ha mandado traer plátanos de vete a saber dónde y que fue cultivado por vete a saber quién. Decenas de humanos cooperan para que nuestro plátano llegue a nuestro plato. Ningún otro animal es capaz de tanta cooperación

McDonald's es una empresa. Y una empresa es una historia creada por nuestra imaginación. Tiene edificios físicos y empleados y "crea" hamburguesas. Pero los empleados, los edificios, y las hamburguesas son remplazables, pero no son McDonald's.

Los antepasados de las ballenas fueron unos animales terrestres algo más grandes que un perro actual, el pakicetus que vivió hace unos 50 millones de años.
pakicetus


Imparables: Diario de cómo conquistamos la Tierra (Unstoppable us. How humans took over the World) de Yuval Noah Harari. 
Con ilustraciones de Ricard Zaplana Ruiz y traducción de Imma Estany.

martes, 6 de febrero de 2024

Petita gran pantalla

El món laboral té una estructura molt serial: un dia a dia envoltat de personatges amb els quals potser no et relacionaries si no fos per la feina i una successió d'imprevistos que fan equilibris entre la comèdia i el drama.



Petita gran pantalla
De com les sèries ens han canviat la vida.
Pep Prieto
Publicacions de l'Abadia de Montserrat




Llista de series citades:

24
30 monedas
A very british scandal
Adrienne
After life
Alf
Alfred Hitchcock presents
Alias
Ally McBeal
American Crime Story
American Horror Story
Archer
Archive
Arrow
Ash vs. Evil Dead
Atlanta
Baron noir
Batman
Battlestar Galactica
Better Call Saul
Better things
Big little lies
Big love
Birds of prey
Black mirror
Black summer
Black-ish
Blackadder
Borgen
Bosch
Boss
Boston Legal
BrainDead
Brand new cherry flavor
Breaking bad
Buffy the vampire slayer
Cagney & Lacey
Castle rock
Chicago Med
Chicago PD
Chucky
Commander in Chief
Counterpart
Crime scene: the vanishing of the Cecil Hotel
Cruel summer
Cry wolf
CSI: Las vegas
Dahmer
Dallas
Daredevil
Dawson's creek
Dead to me
Dear white people
Defending Jacob
Derek
Derry girls
Designated survivor
Don't f**k with cats: hunting on Internet killer
Dopesick
Dracula
ER
Euphoria
Evil Genius
Extras
Falcon and the winter soldier
Family matters
Family ties
Fauda
Feud
Firefly
Fleabag
Freaks and geeks
Friends
Fringe
Full house
Game of thrones
Gaslit
Gentleman Jack
Glee
Goliat
Grace and Frankie
Gry's anatomy
Hacks
Hail tot the chief
Hannibal
Hart to the Dixie
Hawkeye
Heartstopper
Hill Street Blues
Hipocrates
Historias para no dormir
Homeland
Homicide: life on the street
Hospital central
House
House of cards
How I met your mother
How to get away with murder
I may destroy you
I'll be gone in the dark
I, Claudius
Insecure
Iron fist
It's a sin
Jack Ryan
Jessica Jones
Keep sweet: pray and obey
Killing Eve
Kingdom
L'amica geniale
La casa de papel
LA Law
La unidad
Lambs of good
Le bureau des legendes
Legends of tomorrow
Les revenants
Line of duty
Little house on the Prairie
Loki
Looking
Lost
Lou Grant
Love, Victor
Lovecraft Country
Luke Cage
MacGyver
Mad men
Madam secretary
Magnum
Making a murderer
Marianne
Maricon perdido
Married with children
Medico de familia
Miami Vice
Midnight mass
Millennnium
Mindhunter
Mission: impossible
Modern family
Monty Python's Flying circus
Moon Knight
Mrs. America
Ms. Marvel
Murder on Middle beach
Murphy Brown
Narcos
Never hate I ever
New Amsterdam
New girl
Nip/tuck
Northern Exposure
Novine (The paper)
NUPD
Nurse Jackie
Orange is the new black
OZ
Pacific blue
Paquita Salas
Parks and recreation
Parliament
Peaky blinders
Penny dreadful
Periodistas
Perry Mason
Person of Interest
Please like me
Pose
Possessions
Press
Pretty Little Liars
Private practice
Queer as folk
Red dwarf
Return to Brideshead
Rich man, poor man
Salem's lot
Scream queens
Scrubs
Secret city
Seinfeld
Sense8
Servant
Seven Seconds
Severance
Sex and the city
Sex education
Shameless
She-hulk
Sherlock
Show me a hero
Six feet under
Slow horses
Smalville
Special
Spin city
Sports night
St. Elsewhere (A cor obert) 
Star trek
Stargirl
Starsky & Hutch
State of play
Stranger things
Strong Medicine
Succession
Superboy
Supergirl
Superman & Lois
SWAT
Teheran
The A-team
The Americans
The Avengers
The Big band theory
The Blacklist
The Boys
The Defenders
The Essex serpent
The Exorcist
The Expanse
The Fall
The Flash
The fresh prince of Bel-Air
The Golden girls
The Good doctor
The Good fight
The Good lord bird
The Good wife
The Greatest american hero
The Handmaid's tale
The Haunting of Bly Manor
The Haunting of Hill House
The Hour
The It crowd
The Jinx
The journalist
The Keepers
The Knick
The Kominsky method
The L world
The Leftlovers
The Looming tower
The Mary Tyler Moore show
The Midnight club
The Minister
The Morning show
The New pope
The Newsreader
The Newsroom
The Night of
The Office
The Outer limits
The Outsider
The Path
The Punisher
The Queen's gambit
The Resident
The Righteous gemstones
The River
The Serpent
The Sex lives of college girls
The Shield
The Simpsons
The Sons of sam: a descent into darkness
The Sopranos
The Split
The Spy
The Staircase
The Strain
The Streets of San Francisco
The Thick of It
The twilight zone
The Underground railroad
The Virtues
The Vow
The Walking dead
The West wing
The Wire
The Wonder years
The young ones
The Young pope
Them
This is going to hurt
This is us
Three girls
Transparent
True detective
Twin Peaks
Unbelievable
Under the banner of heaven
Unorthdox
V
Vatican girl
Veep
Veneno
Vida perfecta
Vota Juan
Wandavision
Watchmen
Westworld
When the Dust Settles
When they see us
Wild wild country
X-files
Years and years
Yes, minister

miércoles, 31 de marzo de 2021

España invertebrada



España es una cosa hecha por Castilla.

Empezando por la monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo.

Debo confesar que sufro verdaderas congojas oyendo hablar de España a los españoles.

Lo que va a ser la verdadera y definitiva solución de una crisis profunda es lo que más se elude y a lo que mayor resistencia se opone.

Solo con la fuerza no se ha hecho nunca cosa que merezca la pena.

Prestigio ganado en un combate evita otros muchos, y no tanto por el miedo a la física opresión, como por el respeto a la superioridad vital del vencedor.

Los que tienen de estos movimientos secesionistas pareja idea, piensan con lógica consecuencia que la única manera de combatirlos es ahogarlos por directa estrangulación: persiguiendo sus ideas, sus organizaciones y sus hombres.

Lo que la gente piensa y dice -la opinión pública- es siempre respetable, pero casi nunca expresa con rigor sus verdaderos sentimientos. La queja del enfermo no es el nombre de su enfermedad.

Todo oficio u ocupación continuada arrastra consigo un principio de inercia que induce al profesional a irse encerrando cada vez más en el reducido horizonte de sus preocupaciones y hábitos gremiales.

La idea de que el útil va a ser un día usado es necesaria para cuidarlo y mantenerlo a punto.

Particularismo es aquel estado de espíritu en que creemos no tener por qué contar con los demás.

Cuanto más hondo, sabio y agudo sea un escritor, mayor distancia habrá entre sus ideas y las del vulgo.

En un país donde la masa es incapaz de humildad, entusiasmo y adoración a lo superior se dan todas las probabilidades para que los únicos escritores influyentes sean los más vulgares; es decir, los más fácilmente asimilables; es decir, los más rematadamente imbéciles.

Cuando lo que está mal en un país es la política, puede decirse que nada está muy mal.

La sospecha de que alguien pretenda entender de algo un poco más que él, le pone fuera de sí.

No entiendo como se pudo llamar reconquista a una cosa que duro ocho siglos.



España invertebrada
José Ortega y Gasset

Esta lectura formaba parte del Reto Lector: Efemérides 2021

martes, 16 de marzo de 2021

El fill del xofer

Es la biografía de un tipo (Alfons Quintà) cuyo padre fue chófer de Josep Pla. Luego atacó a Jordi Pujol desde los periódicos por los robos de Banca Catalana, pero acabó siendo 'fichado' como primer jefe de TV3 😮

Al final, mató a su esposa y se suicidó 😱🤮



Si no ets influent -si no pots despenjar el telèfon o demanar un favor amb un xiuxiueig a cau d'orella quan els altres ni se n'adonen i, al final, aconseguir el que pretens- no ets a dintre.

El que Alfons Quintà té clar és que la informació sobre la conducta dels altres es pot fer servir com un poder per aconseguir el que un vol.

El proposit de l'Enciclopèdia Catalana era descriure el món des d'un lloc i una perspectiva concreta: la dels Països Catalans i la del nacionalisme català.

El quart poder només és independent en teoria.

Alguns redactors no s'aixequen de la taula per no encreuar-se'l pel passadís.

Els relats de mobilització política més populars són els de victimització i venjança.

A Catalunya s'ha imposat una veritat social. Pujol no només és víctima d'una persecucció del govern, sinó que, a més a més, els seus perseguidors són els poders del nou Estat. El País, el PSOE i els fiscals.

El poder real, també el de la reialesa, està informat del que podria implicar un processament [a Jordi Pujol]. No es tracta només de la desestabilització a través de la força política exercida des del carrer. És que fins i tot podría encendre la metxa de la reivindicació independentista.

Prestigiar Pujol als cercles de la dreta de Madrid és una de les estratègies de la seva defensa política. Pot ser un instrument per desgastar Felipe González.

La successió del poder a Catalunya havia de ser de Pujol a Pujol. Oriol Pujol. El fill del pare...


El fill del xofer
Jordi Amat

martes, 8 de diciembre de 2020

Las barbas del profeta



Aunque en el lenguaje coloquial se atribuye al ángel de la guardia la prevención de accidentes, las estadísticas de muertos en carretera dicen poco a favor de estos encargados de la vigilancia.

En cambio no dejaba de resultarme interesante e incluso conmovedor que durante los cuarenta días y cuarenta noches, que es lo que duró el diluvio, hubo entre los ocupantes del arca un pacto de no agresión.

La Navidad, es un momento mágico para un niño, la transformación efímera de la vida cotidiana en la fantasía de lo que debería ser el mundo si el mundo estuviera a la altura de nuestras ilusiones.


Las barbas del profeta
Eduardo Mendoza

martes, 24 de noviembre de 2020

Una historia de la mentira

 




Todo el que acecha sin moverse está mintiendo; la víctima paralizada por el miedo, también.

¿Qué son los sueños sino otra gran mentira? 

Necesitará de constancia y de disciplina, por lo que la dejadez de los días me acabará arrastrando a las inercias de mi vida ordinaria.

cada idea nace siempre de otras tantas ideas previas, procedentes del complejo entramado que conforma el saber acumulado en nuestros sistemas de escritura y en el conjunto de las restantes mentes.

Permaneceremos apegados a nuestras pequeñas circunstancias, a ese problema que nos importuna, a ese dolor, a esa angustia, a esa enfermedad, propia o de un ser querido, sabiendo que cuando al día siguiente despertemos seguirá ahí, esperándonos.

No todo embaucador se sabe siempre mentiroso. Más bien se siente el elegido.

Lo único que en la práctica diferencia la religión de las supersticiones es que la primera está más organizada.

Una deidad única alimenta a los fanáticos.

Para cada religión, los dioses de las demás religiones serán siempre tan solo ideas erradas de Dios.

A pesar de la absoluta imposibilidad racional y científica de que los cuatro Evangelios canónicos fuesen escritos por los apóstoles, ¿Cuál es la postura oficial de la Iglesia ante estas evidencias? Mentir.

Una buena imagen o una ficción bien urdida tiene más fuerza que cualquier razón o argumento.

Los cuentos y las leyendas compartidos estrechan los vínculos entre los miembros de una tribu, facilitan una misma explicación del mundo, una visión común.

El sentimiento de pertenencia originará todo tipo de símbolos patrióticos, emblemas y banderas. Se inventarán verdades distintas que a la vez unan y separen, creencias míticas sobre las que fundar las identidades nacionales.

¿Quién podría sobrellevar la vida en sociedad si tuviera que revelar continuamente lo que de verdad pasa por su mente?

Mentir es una muestra de inteligencia.

Yo solo estoy contigo por rutina y porque no he encontrado nada mejor. Pero eso puede cambiar en cualquier momento.

Si cada individuo no tuviera la capacidad de mentirse a sí mismo antes que a nadie, nunca podría soportar la proximidad con los demás.

La vida en sociedad es posible, primero de todo, porque podemos mantener la esfera de lo íntimo a salvo de los demás.

Todos nos creemos mejores de lo que se nos reconoce.

Una mente deprimida baja las defensas, nos empuja a la sugestión morbosa, debilita el sistema inmune, nos expone a enfermedades y acorta la vida. Los cuerpos fuertes y sanos dependen de una mente feliz y autoengañada.

Todos ven lo que pareces, afirmará Maquiavelo, pero pocos comprenden lo que eres.

El ciudadano contemporáneo ni siquiera puede fiarse de lo que ve con sus propios ojos.

La economía especulativa puede hacer que el valor de tu trabajo merme tanto que necesites sumar tu trabajo de toda una vida al trabajo de toda la vida de tu cónyuge para poder pagar el lugar donde vives.

Todos y cada uno de los Evangelios son apócrifos, pues todos fueron redactados por personas anónimas y firmados con otros nombres.

Solo en Italia, Francia y España hay diecisiete sábanas santas.

Los nacionalismos de todas partes del planeta siempre comparte al menos cuatro de sus consecuencias: hacer más poderosa a la clase política; enriquecer a la clase económica dominante y empobrecer a las clases medias y obreras; exacerbar los ánimos y el odio entre quienes son vecinos; y resultar incomprensibles, frívolos o superficiales para los foráneos más alejados.

La realidad es una gran mentira. El arte es una mentira sobre la mentira.

Esa superioridad de las obras de arte solo es tal para la comunidad en la que fueron concebidas.

Estos libros de texto, cuya obligación es ser pedagógicos y persuasivos, transformarán la realidad según su conveniencia y serán el único contacto con la ciencia que tengan las futuras generaciones de científicos. Durante toda su formación, los estudiantes universitarios de ciencias naturales serán instruidos solo mediante libros que han sido expresamente creados para ellos, y en los que encontrarán todo lo que necesitan saber de forma sucinta, precisa y sistemática.

A las grandes multinacionales farmacéuticas les interesa mucho menos, en términos de beneficios, cualquiera de las enfermedades que asolan regiones de África o Asia que las molestias de garganta, el óvalo facial descolgado o la limpieza de los poros del primer mundo.

Uno no aspira a ser feliz, sino a ser más feliz que los demás.

Los ciudadanos no están dispuestos a pagar por una información mejor pudiendo obtener gratis la peor.

Todo el mundo opina, desde luego, sobre cualquier cosa, en especial sobre cualquier cosa. Lo importante es tener una opinión rotunda.

No habrá ningún otro momento en nuestra vida en el que seamos víctimas del engaño con tanta intensidad como cuando se apodera de nosotros el amor.

No somos capaces de lograr empatía con aquellos que percibimos como meros conceptos.



Una historia de la mentira
Juan Jacinto Muñoz Rengel

martes, 24 de septiembre de 2019

El cazador de estilemas

El cazador de estilemas
Alex Grijelmo


"Todo lo que yo necesitaba para mi oficio lo aprendí de Agatha Christie."

"Primero desperté su impaciencia, y finalmente su interés. La impaciencia inicial lo obligaba a sentirse luego más receptivo, porque no podía permitirse haber esperado tanto tiempo para nada."

"Y no es que sean idiotas los que están en Twitter, sino que en Twitter están todos los idiotas."

"Siempre hubo cierta crueldad en los colegios. En cada curso se decide colectivamente, como por consenso tácito, quiénes han de ser las víctimas. A mí me toco eso, el papel de víctima."

"Describen a los jefes en la prensa y en público como seres insensibles, y con un sueldazo... Los cosifican para fomentar el ataque de la manada. Es la ancestral técnica del chivo expiatorio."


martes, 12 de febrero de 2019

Resistencia


En el libro "Resistencia" () Scott Kelly 👨‍🚀 cuenta cómo la lectura del libro "Lo que hay que tener" ( ✍️) le cambió la vida.

Y pasó de ser un adolescente vago a, con mucho estudio y trabajo, vivir 1 año en la 🚀

lunes, 16 de julio de 2018

Japón perdido

Sigamos con el #VeranoNipón con otra lectura de aproximación a Japón.


Japón perdido
Alex Kerr

En 1972 todavía se mantenía el antiguo estilo de vida, pero estaba a punto de desvanecerse. La gente que trabajaba en los campos aún se vestía con aquellos “chubasqueros” de paja tejida que se ven en las películas de samuráis.

La biblioteca municipal donde estudian los niños de la ciudad de Kameoka, donde vivo ahora, no difiere mucho de la biblioteca del Merton College de Oxford, la más antigua del mundo.

Akira Kurosawa “Como en los últimos años se ha despojado a Japón de su parte salvaje, cada vez es más difícil rodar películas aquí”.
Cuando uno ve una escena de naturaleza virgen en la tele o en un póster, si no es capaz de encontrarse hormigón o tendido eléctrico, es muy probable que sea un set de rodaje o que se haya filmado fuera del país.

Empieza a disminuir el turismo interno, mientras que el externo es más alto que nunca, cosa que refleja que millones de personas viajan al extranjero para escapar de la fealdad de su país.

El lamentable estado del sistema de autopistas también es resultado de ese pensamiento renga: no hay un plan maestro, solo una concatenación de presupuestos anuales para construir autopistas por fascículos.

Libro del Gran Saber se convirtió en mi introducción a la literatura china.

Cuando la clase samurái derrocó a los nobles a finales del siglo XII, la kuge perdió todas sus tierras e ingresos. No les quedó otra que buscar trabajo, pero tras 400 años escribiendo poesía a la luz de la luna, la única tierra que sabían arar era el campo de las artes…

Las estructuras piramidales de Japón, que se pueden encontrarse en todas partes son realmente determinantes en los patrones de comportamiento de los nipones. Según mi experiencia, es menos probable que un japonés diga o haga algo inesperado que un chino; sea cual sea su opinión, es más probable que haga lo que le indican las normas. Ese grito ahogado del individuo estrangulado por la sociedad es de lo que tratan, en el terreno psicológico, las obras trágicas del kabuki.

El sistema educativo japonés tiene como fin producir una media alta de éxito para todos más que la excelencia de unos pocos. No se anima a los estudiantes a destacar o a hacer preguntas y, así, los japoneses acaban condicionados para vivir una vida “en la media”.

Gracias a mi vasta experiencia en allanar casas abandonadas en Iya, estuvimos dentro en cuestión de minutos.

Tras siglos de intrigas políticas y de incesante escrutinio por parte de los maestros de la ceremonia del té, la gente de Kioto ha desarrollado la técnica de no decir nunca nada. En una conversación, el auténtico kiotense espera pacientemente a que el otro se imagine por su cuenta la respuesta.

Siempre recomiendo 3 cosas a los amigos que vienen a visitar Japón: zapatos sin cordones para poder entrar y salir cómodamente de los edificios japoneses; pantalones o vestidos holgado para poder sentarse sin problemas en el suelo y tapones para aislarse del ruido en los templos zen.

En el antiguo sintoísmo los objetos guardados dentro de los santuarios estaban rodeados de un secretísmo místico. En Izumo, el santuario sintoísta más antiguo de Japón, el objeto en cuestión ha estado apartado de la vista del público durante tanto tiempo que se ha olvidado que era; se suele hablar de él simplemente como “el Objeto”.  

El pachinko es la industria más potente del país, superando a la automovilística y a la informática, y, según ciertos cálculos, el hombre más rico de Japón es aquel cuya empresa produce más máquinas de pachinko.

Bienvenidos a Osaka. Pocas ciudades importantes del mundo desarrollado podrían igualarla en la falta de atractivo general de su paisaje urbano, que consiste, principalmente, en un batiburrillo de edificios en forma de cubo y una red de autopistas y canales revestido de cemento.

Cuando el monje chino Lin-chi, fundador del zen rinzai, estaba en su lecho de muerte, sus discípulos trataron de reconfortarle diciéndole: “Transmitiremos tu sabidudía a las generaciones futuras”. “Entonces todo está perdido -gritó Lin-chi-. ¡Mis enseñanzas morirán con vosotros, recua de mulas ciegas!”

Los literatos no suelen ser grandes académicos, pues su curiosidad los suele llevar por extraños desvíos que tienden a incapacitarlos para el riguroso academicismo. Igualmente, puede que no sean los mejores artistas o escritores, ya que en contadas ocasiones tienen la ambición de granjearse una buena reputación en la sociedad o a establecerse empresarialmente. En resumen, son aficionados, aquellos a quienes los chinos llamaban hogai “fuera del sistema”

“Una sala de usos múltiples es una sala sin uso alguno”

sábado, 27 de mayo de 2017

Hablar de todo y no saber de nada


El libro es muchos libros en uno (quizás por temor del autor que su faraónico proyecto de realizar una tetralogía literaria sobre el mundo de la tertulia política no se lleve a cabo).
Los catalogadores de biblioteca (gente que siempre imagino como ese emoji dudoso)
 lo han colocado en medios de comunicación y en Televisión y política.




El libro habla de la experiencia del autor como tertuliano. De ahí, destaca su elegancia cuando habla de la vorágine agresiva de los filibusteros de Twitter que le abordan con insultos y demás, cuando no comparten sus opiniones. O de las tarifas que cobran los tertulianos. O cómo se prepara los temas de la charla. Esos detalles son simpáticos.
El libro también habla del auge de las tertulias políticas en las televisiones, y nos hace memoria de lo ocurrido a nivel político en los últimos años. Memoria inmediata, esa que los ancianos vamos perdiendo, y que dan al libro una pátina de frescura, que al igual que la acelga recién sacada del huerto, irá perdiendo con el paso del tiempo. Si van a leer este libro, háganlo ahora, porque la inmediatez sólo se percibe cuando aún la estamos viviendo.
El autor que, según dice, no se fue de la política sino que lo echaron, también lanza algún dardo personal. No es un libro para ajustar cuentas, pero deja algunos zarpazos leves.


La narración es amena y fluida, aunque en algún pasaje se embrolla con una subordina tras otra y, o yo me perdí o él no supo aclararse. Leí todo el libro en tres sentadas. Disfrute más el arranque, cuando hace una evolución histórica de las tertulias en las parrillas televisivas y cuando menciona a tertulianos estrella. Aunque el autor no se codea con ellos, este señor juega en otra liga, lejos de la La Sexta Noche (la champions de las tertulias, como la llama).


Hay una frase muy lema de coaching tecnológico para estos tiempos de community managers que hubiese subrayado si el ejemplar del libro no fuera de biblioteca:
Son los tweets de los empleados los que generan seguidores de una marca.”


Es una frase que la gente de biblioteca que gestionamos los aburridos perfiles institucionales nos conviene reflexionar sobre ella.



ISBN: 9788499926858

miércoles, 5 de abril de 2017

Ningú li havia dit que seria ell qui pagaria la hipoteca

Un veterano boxeador solitario en un gimnasio pegándole a un saco de boxeo. Es lo que me vino a la mente leyendo “Ningú li havia dit que seria ell qui pagaria la hipoteca”.
El libro no va de boxeo, ni de viejos.

Son reflexiones sobre página en blanco de una pediatra jubilada. Reflexiones sobre la maternidad: la imposición social (¿hay que ser madre para ser mujer? ¿Una mujer con 5 niños es más mujer que una que no tenga hijos?), sobre anteponer las necesidades o deseos de padres y madres al de los niños (progenitores con enfermedades hereditarias que quieren tener un hijo aún a riesgo de que su hijo ya nazca enfermo) o mujeres que quieren ser madres a los 60 años, o que lo son a los 14. Y de hospitales y médicos, héroes, que “recuperan” niños que pesan menos de medio kilo al nacer y aún sabiendo que su vida futura estará llena de enfermedades, limitaciones o penurias les “obligan a vivir”.


El libro es una recopilación de pensamientos a menudo terminados con preguntas. Cada breve reflexión, y hay 40 en 100 páginas, es un puñetazo al saco. Algunos temas se repiten, pero el prisma, lleva matices diferente. Son temas que por pudor o por ser políticamente incorrectos, se obvian en esta sociedad en que los bebés son "de anuncio"...
La autora, Carme Serradell Alonso, ha llegado a ese estatus humano, por edad y experiencia en la vida, en que no quiere pasar de puntillas por temas espinosos.  Te golpea con ellos y te deja la pregunta abierta al final del texto.


¿Qué quiere decir educar? ¿Qué quiere decir ser padres? ¿Qué se espera que hagan los padres? ¿Hacer feliz al hijo? ¿Enseñarlo a ser libre?

(Los fragmentos en cursiva son traducciones hechas por mí del texto original en català. Sepan disculpar mi incompetencia)


"Ningú li havia dit que seria ell qui pagaria la hipoteca"
Carme Serradell Alonso
Info editorial VeusAmbVeu

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Presidentes de Estados Unidos

Magnifica lectura la de “Presidentes de Estados Unidos” de Javier Redondo Rodelas publicado por La Esfera de los libros.

Un recorrido a la historia de Estados Unidos a través de pinceladas biográficas de los 43 inquilinos de la Casa Blanca, de Washington a Obama.


Creo que he tardado más de un año en leerlo. Leía sobre un presidente cada vez y aunque pasaron semanas sin tocarlo, nunca quise abandonarlo, al contrario, se ha mantenido en la mesilla de noche todo este tiempo.
Lo único pesado son las cifras de votos, electores y estados que acompañan cada elección. Claro que, había que ponerlo. Y la foto de Bill Clinton, un zoom a su rostro durante un discurso, desentona algo con el resto de imágenes de los presidentes. La mayoría retratos institucionales.

Una obra que puede servir de introducción a otras biografías y a la vez los reúne a todos en un solo volumen, algo que aprecio.


Una victoria de Hillary en las últimas elecciones hubiera ayudado al libro: Ahí están los 43 presidentes y el siguiente empieza con la primera presidenta.  Pero la historia no es como uno quiere que sea…