Mostrando entradas con la etiqueta Damn Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Damn Real. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

Sobre mí

 


El usuario @yordibiblioteca proyecta una imagen de alguien que comparte información y curiosidades relacionadas con la biblioteca y la lectura. Sus tweets suelen ser divertidos y a veces incluyen referencias a la cultura popular. En general, habla sobre libros, autores, programas de televisión y películas relacionadas con la literatura, así como sobre su experiencia trabajando en una biblioteca municipal. También comparte información sobre eventos y actividades relacionadas con la biblioteca.


La inteligencia artificial HA HABLADO.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Oompa Loompa

La mujer que se agacha, empuja el escalón y luego se va...

No sabemos su nombre. No saldrá en los libros de historia, ni harán una película sobre su vida.

Esa mujer somos todxs lxs oompa loompa anónimos...

martes, 13 de junio de 2017

Algo de política

Estaba en el mostrador de referencia/préstamos/devoluciones/información-variada de la biblioteca (es que sólo hay un mostrador y cumple muchas funciones, ¿vale?) y de repente se acerca un tipo vestido con una chillona camiseta amarilla con el logo de Mercedes Benz y dice:
-¿Quién manda en el Ayuntamiento?
Silencio.
Me contengo las ganas de responder: ¡El alcalde! Me contengo porque sé que a los adultos no les gusta que les traten como a niños, aunque formulen preguntas que parezcan sacadas de las competencias básicas de primaria (“¿Si hay un incendio a quién vas a llamar? ¡A los bomberos!”).
Como el firulai ya venía embalao sigue:
- ¿Quién manda, los de ErreSé o la CUP?
Mi compañera de mesa (el mostrador es único pero debería haber dos personas siempre allí. En ese momento, por increíble que parezca, éramos dos) mi compañera de mesa, iba diciendo, en un afán de ofrecer respuestas contestó:
- Convergència
En realidad Convergència ya no se llama Convergència (pero esto no viene al caso, volvamos al firulai de la camiseta color pollo asado, por favor).
- Pues no han puesto la bandera de…
En ese momento, una señora que recogía los libros que justo se le habían prestado suelta:
- ¿Ya estamos con las putas banderitas otra vez?
Silencio sepulcral en la sala.
- ¿No ve que nos vamos a morir todos? - dice la señora.

Y el tipo de la camiseta amarilla tono papagayo se va alejando de espaldas (nunca des la espalda al enemigo) hacia la puerta, mientras dice cosas que nadie escucha sobre leyes y pueblos. Y es que esa señora acababa de convertirse en leyenda.

- ¿Ya estamos con las putas banderitas otra vez?

jueves, 11 de mayo de 2017

Cómo subir las estadísticas de préstamo

Durante la pausa de una de esas reuniones de gente de biblioteca, yendo hacia el baño, una voz me llamó:
- Pst, muchacho, ¿quieres subir las estadísticas de préstamos en la biblioteca?
._.
Obviamente me acerqué a escuchar.

No revelaré el nombre pero una biblioteca (o puede que más) asfixiadas por la presión de las estadística, han recurrido a un feo sistema de maquillarlas. Consiste en colocar varios centenares de documentos con el estado: “Excluidos de préstamo” en el programa de gestión. Como la fórmula para la estadísticas de préstamo se basan en el fondo “prestable”, los valores de las operaciones salen más positivos.
Al igual que un país fuerza a sus ciudadanos a emigrar y así logra una, aparente, reducción del paro; si hay menos libros "prestables", las cifras del préstamo, aparentemente, suben.
Ò_Ó

Semejante felonía me parece impropia de una biblioteca. Porque puestos en este plan, lo siguiente podría ser cerrar las puertas y saludar yo mismo el contador de visitas. Anotar 500 o 1000 visitantes cada tarde sin el desgaste, el desorden y el ruido que provocan. Y pasar la tarde tranquilamente leyendo y dormitando en los cojines de la sala infantil.

Las estadísticas en biblioteca deberían ser orientativas, pero alejadas de esas fiereza competitiva de los objetivos a cumplir.
¿Cómo valorar la satisfacción de hallar el libro deseado por un lector? O donde se anota el caso de esa niña que venía a la biblioteca a escuchar cuentos sin saber leer y ahora elige sus propias lecturas. Esa niña no es sólo una visita y 3 préstamos más.

Si te ofrecen falsear las estadísticas, simplemente di NO.





miércoles, 25 de enero de 2017

Confianza


Cuando apareció este gráfico todos los de la biblioteca se pusieron estupendos. Y no hay para menos. Se tiene más confianza en el personal de la biblioteca que en los policías o los médicos.
Orgullo.
Luego, uno se pone a pensar…
¿Confía usted más en la enfermera o la farmacéutica que en la doctora?  ¿A qué se debe eso? Quizás por que el enfermero y el farmacéutico están en la trinchera, y el doctor se ve como una figura alejada de la realidad… O quizás, y ahí viene mi humilde teoría, porque los médicos no escuchan (suficiente).

Si escuchar es importante, eso explica la posición de las bibliotecarias muy por delante de las agentes de policía.
._. la de tonterías que tiene que escuchar uno en el mostrador de préstamo. Y no me refiero sólo a excusas paranormales, sino a miserias personales o a críticas literarias.

Pero bueno, toda esta reflexión erudita no importa. Lo que realmente me inquieta de este gráfico es la poca confianza que (parece) que tenemos en los funeral directors
¿Qué ocurre ahí?
¿No nos fiamos cuando nos dicen que el muerto está… muerto?
¿O tememos que nos den por muertos antes de tiempo?


Cuando el policía dice que has muerto.
Cuando el clero anota tu defunción.
Cuando el médico certifica tu fallecimiento
El funeral director es la última persona en la que podemos confiar para que no nos entierren (o incineren) antes de tiempo. Y a juzgar por el gráfico no le tenemos mucha confianza…

Para aliviar ese temor te recomiendo que tengas siempre un libro de la biblioteca en préstamo. Porque así, si te dan por muerto, el bibliotecario se asegurará que REALMENTE estés muerto. No porque le importes, sino porque nos debes un libro.
Y sabed que incluso cuando estés muerto (pero muerto de verdad), el bibliotecario intentará recuperar el libro que debes.

Eso sí, da confianza, amigos.

viernes, 13 de enero de 2017

Cosas de Twitter


Esas cuentas cuyo último tweet es un “Buenas noches hasta mañana”, publicado en 2013...
Y nada más desde ese día, me dan yuyu.
¿Qué le pasó? 
¿Perdió la contraseña? 
¿Perdió las ganas de vivir y nunca llegó al mañana?

._. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Agenda para medio mes


La agenda 2017 de la revista Pronto tiene guasa. Su presentación, parodia de las de Steve Jobs, bien merece un visionado.

Aunque más que de Apple parece un diseño propio del Güindous. No es una agenda como dicen, son 3. Es decir, es una agenda DIVIDA en tres partes.
¿Quién demonios quiere una agenda en 3 partes?
Pero hay más…
Si el año tiene 12 meses y la agenda tiene 3 partes… tocarían a 4 meses por parte ¿no? Pues no. Los meses de Mayo y Septiembre están partidos. 


 Medio mes en cada “parte” de la agenda.
¡WTF!

Y por si esto no fuera delirante, no hay que olvidar la publicidad sutilmente incierta: “agenda gratis” (gratis si compras la revista… si compras la revista durante 3 semanas para que te “regalen” las 3 partes de la misma agenda).

Sin duda esta es la mejor agenda que he visto jamás. 

Como en la biblioteca nos llega la revista, hemos pensado en sortear la agenda (las 3 partes por separado, claro está) entre los usuarios que deban libros.
Confío que al firulai que le toque una agenda que empieza a mitad de Mayo venga a quejarse… y entonces le pediremos que devuelva los documentos que debe desde hace años.

¡Gracias agenda 2017 de la revista Pronto!

martes, 6 de diciembre de 2016

Biografías de vivos

En el mostrador de préstamo:
Lector: - Me llevaré esta biografía de Fidel Castro.
Yo: - No está actualizada.

Siempre he dicho, y he defendido ante el criterio manirroto del departamento de compras, que adquirir biografías de personas vivas es un error.

El periodista Manuel Cuyàs trabajó en una “autobiografía” sobre el ex(Honorable) President de la Generalitat: Jordi Pujol. A Pujol no le basto un libro, sino que se explayó en tres volúmenes que adquirieron el 99% de las biblioteques. En esos tres volúmenes, el sr. Jordi Pujol no dice nada de las cuentas bancarias ocultas en paraísos fiscales, ni de los tejemanejes empresariales de sus hijos. El trabajo de Cuyàs está ahí como testigo. Pero esa biografía no está actualizada.


Hay en mi biblioteca una biografía de Clint Eastwood. Es un volumen que detalla todas las películas del actor. Exacto. Del actor. Del director no dice nada porque cuando termina la biografía, Clint aún no se había puesto al otro lado de la cámara. Esa biografía también está incompleta.


Seguramente un editor piensa en aprovechar la ola mediática del momento. Y si nuestro protagonista  hace algo destacable (más), ya sacaremos una reedición. Y si hace muchas cosas con la biografía ya publicada, pues sacaremos un segundo volumen. Pero eso es como las segundas temporadas de esos animes que nunca llegan.  ._.

martes, 22 de noviembre de 2016

jonrón

Andaba yo quitando el polvo a la sección de diccionarios en la biblioteca y como es habitual, sacando algún ejemplar y colocándolo de nuevo en su sitio, a fin que no se quede soldado al ejemplar del lado debido al poco uso, cuando abrí el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

Me dio por buscar mi nombre, aunque dicen que no hay nombres propios en el diccionario nunca lo había comprobado ¬_¬ y tal como anda el mundo es mejor no fiarse ya de nada.
Total, que buscando "jordi" di con la palabra jonrón.
Ya la conocerán ustedes:
En el béisbol, jugada en que el bateador golpea la pelota enviándola fuera del campo, lo que le permite recorrer todas las bases y anotar una carrera.
Del ingles home run.


Ò_Ó

domingo, 6 de noviembre de 2016

Muere niña de 12 años de coma etílico

Suelo rehuir la realidad. Pero a veces logra alcanzarme con sus dramas de 40 segundos de telediario. Esta semana fue un titular: “Muere niña de 12 años de coma etílico”. Ese impacto televisivo pasó de inmediato a segundo plano por un trapo de colores en un ayuntamiento y por Chenoa y Bisbal.

Hay dos motivos que hacen de la realidad algo aterrador. 
El primero es que si uno profundiza encuentra siempre aún más aterradora esa realidad. 
Sigo leyendo: (la chica) había sido trasladada en ocasiones anteriores por la Policía Municipal a su casa en estado ebrio. Y luego leo: “por miedo a la multa por beber, (los “amigos”) no llamaron a la Policía Municipal, ni a los servicios de urgencia pese a que tenían todos móvil. Tampoco se pusieron en contacto con los padres de la menor.
“Los amigos” así, entre comillas, es cosa mía y no de LUIS F. DURÁN que es quien firma la crónica.

El segundo motivo por el cual es aterradora la realidad es la profunda indiferencia con la que la vida sigue. 

Ya habrán visto que la foto no tiene que ver con el texto