Mostrando entradas con la etiqueta wrestling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wrestling. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

El clan de hierro (2023)

Biopic de los Von Erich
La maldición de los Von Erich



Von Erich es un apellido IMPORTANTE en el mundo del wrestling. Y un apellido marcado por la tragedia.

Este biopic hecho con la aprobación de Kevin Von Erich (el único superviviente de los hermanos) es una biografía amable. Pese a reseguir la tragedia familiar, evita ciertos detalles y omite otros en pro, entiendo yo, de la continuidad de la trama.

Los Von Erich en la realidad

Un buen complemento a la película (y que ayuda a equilibrar la verdad con la ficción) es el capítulo "The last of the Von Erichs" (episodio 4 de la temporada 1) de la serie documental Dark side of the ring (en VICEtv)
Serie docu-drama siempre centrada en lo escabroso y con unas recreaciones tan low cost que dejan más de la mitad de lo ocurrido a la imaginación del espectador...

Dark side of the ring, siempre es muy dark


¿Quiénes (y cuántos) eran los Von Erich?

Fritz Von Erich, el patriarca, fue un luchador (por cierto, entrenado por Stu Hart, otro patriarca y apellido ilustre en el wrestling) en activo desde mediados de los años 50 hasta inicios de los 80. Fue luchador importante en la WCCW, la NWA, y tuvo unas estancia en Japón (AJPW). 
La WCCW es la empresa que sale en la película, dedicada, bajo su dirección, a ser trampolín para sus hijos.
Uno de los personajes que tuvo en su época de heel (rudo/villano) era el de alemán nazi. Nada más efectivo para lograr ser abucheado por todos los tejanos.

Fritz y su esposa Doris tuvieron 6 hijos. 5 de los cuales llegaron a adultos (y a subirse a un ring).
Fritz y Doris se divorciaron en 1992. 
Fritz falleció de cáncer en 1997. 


Von Erich - Segunda generación


Jack Barton Adkisson Jr. falleció a los 6 años.
(Adkisson es el apellido real. Von Erich es un ringname)
En la película no se cuenta cómo murió. 

Kevin Von Erich
David Von Erich
Kerry Von Erich
Mike Von Erich
Chris Von Erich (en la película no existe)

David falleció en una habitación de hotel en Japón. En la película se apunta a complicaciones por una inflamación del intestino. También es la respuesta que da Kevin en el documental.
Los luchadores Ric Flair y Mick Foley siempre han apuntado a una sobredosis.
En la película las drogas aparecen de pasada. A veces como pastillas para soportar el dolor de las operaciones, lesiones o luchas. El abuso y a veces adicción a los "painkillers" son habituales en el wrestling.

Tras la muerte de David, y como muestra la película, Kerry toma su lugar en el combate contra Ric Flair. En verdad eso ocurrió en un show en memoria de David organizado por Fritz. Kerry, efectivamente, gana el campeonato mundial de la NWA (el gran deseo del padre) ante Ric Flair. Aunque luego lo pierde, de nuevo ante Flair, tan solo 3 semanas después.
Como esto es wrestling, sabemos que lo importante es el "momento", no el campeonato en sí.

Antes que Mike se uniera a sus hermanos al ring, existió un tal "Lance Von Erich", que ni era hermano, ni familia ni nada, sino un luchador random que unieron para seguir con el equipo de hermanos tras la muerte de David y antes que el joven e inexperto Mike tomase su lugar.

Ni Mike, ni mucho menos Chris, eran atletas. Lo único que tenían de luchadores era la fama (y el peso) del apellido familiar. 
Como muestra la película, Mike sufre una lesión durante un combate. Y lo que sería una operación rutinaria se le complica y llega a estar en coma. En una dramática y dantesca rueda de prensa Mike afirma que volverá a los rings pronto.
Mike se suicidó en 1987 (tenía 23 años)

A diferencia de sus hermanos Chris Von Erich, ni siquiera tenía percha de luchador. Su "carrera" no llego ni a los 10 combates. Sumido en una depresión y -quizás- viéndose incapaz de estar a la altura, Chris se suicida en 1991 (tenía 21 años).


Kerry Von Erich llegó a la WWF donde le cambiaron el nombre y luchó como Texas Tornado. En la película no se cuenta el detalle del cambio de nombre pero para Fritz eso debió de ser una afrenta terrible más. Quizás de ahí la indiferencia ante el regalo le hace Kerry unas Navidades. (La pistola con la que tiempo después se suicidará, por cierto).

Aquí debo hacer un apunte personal. Yo llegué a ver a Texas Tornado en la WWF y puedo afirmar que jamás supe que el luchador usara una prótesis tras la amputación de un pie por el accidente de moto. Parece que ni sus compañeros lo sabían.
Sumido en una depresión y la presión de tener que aparentar estar bien (vivir engañándoles a todos), Kerry se suicidio de un disparo en el pecho en el rancho familiar. Como muestra la película, Kerry dejó entrever sus planes. También lo menciona Bret Hart en su autobiografía.
Kerry falleció en 1993 (tenía 33 años).


Von Erich - Tercera generación

Al final de la película vemos a Kevin jugando con sus hijos. En verdad, primero tuvo a dos niñas y luego dos niños. Los chicos se subieron al ring como Ross Von Erich y Marshall Von Erich. Ambos luchan actualmente en la MLW.

Y luego está la hija de Kerry, Lacey Von Erich (nacida en 1986) que fue luchadora en activo entre 2007 y 2010. 



El clan de hierro - la película -

La elección de los actores y sus trabajos me parecen acertados y logrados. Incluso el señor Zac Efron, con el que podría tener más reparos. 
Su Kevin Von Erich, simple (a veces algo corto), torpe en promos, pero de buen corazón logra transmitir su incapacidad para transmitir.

Solía tener hermanos y ahora ni soy un hermano.   


Hay dos momentos en que Kevin se acerca a alguno de sus progenitores y la respuesta de estos, antes incluso de saber el motivo, es quitárselo de encima: "eso lo arreglas con tus hermanos."

El actor que revive a Fritz Von Erich, candidato a Padre Horrible (un pódium en cuya cúspide siempre tendremos a Goebbels), también logra una gran interpretación. La obsesión, rozando la neurosis, porque alguno de sus hijos (y no le importa quién y se lo dice) logre SU sueño, es enfermiza.
Lo es también la total subyugación filial a los deseos y designios de su padre.
Eran otros tiempos.
Le hablabas de "señor" a tu padre y le dabas las gracias como si fuera el jefe.


Y ahora hablemos de luchitas...
Los Von Erich en una promo nada ensayada

La película muestra cómo se "pacta" el combate de debut de David. Y en una cita, la futura esposa de Kevin le pregunta "¿no es todo falso?"
El problema que tengo yo no es que rompan la magia, sino que luego en la propia película establezcan momentos dramáticos de lesiones reales durante luchas. Porque si has dicho que es falso y pactado, NO NOS CREEMOS ni la lesión de Mike, ni el aturdimiento físico que siente Kevin cuando Harley Race lo tira contra el suelo de cemento. 

Si una representación de Romeo y Julieta, Romeo se gira al público y dice: ahora fingiré que muero NADIE se va a creer su "muerte" aún sabiendo que en verdad está actuando porque es un señor actor haciendo de Romeo.

Mención aparte merece el tipo que hace de Ric Flair.
Está tan pasado de vueltas que casi parece el verdadero Ric Flair.

Woooo


El clan de hierro (The iron claw; 2023) dirigida por Sean Durkin.


viernes, 20 de septiembre de 2024

La reina de las villanas

Sangre, sudor y lágrimas



La reina de las villanas (The Queen of Villains - Gokuaku Joou; 2024)
Mini serie. 5 episodios.


Tenemos aquí la historia de alguien que tiene un sueño y todo parece jugarle en contra.

Kaoru Matsumoto quiere ser luchadora.


Con tesón y constancia sus compañeras avanzan mientras ella se va quedando atrás. (Preciosa la secuencia en que corre de noche con Chigusa y no puede seguirla). 

Kaoru no tiene mucha habilidad, ni mucha técnica, pero en el wrestling / lucha libre / puroresu eso no importa. Éste mundo está lleno de gente sin demasiado talento pero toneladas de carisma, verdaderas estrellas.

La serie presenta la wrestling como un deporte de lucha real donde, a veces, por intereses económicos se amañan los combates. Entrañable punto de vista.


Cuando Kaoru toca fondo (y tarda 3 episodios) solo puede ir hacia arriba y lo hace con un personaje rudo / heel / villano que suple sus carencias con violencia extrema y una personalidad con la que se gana el odio de todos.
Kaoru ES ahora "Mugre" Matsumoto. Y vive su gimmick al 100%.


Sus confrontaciones con sus amigas/rivales Chigusa y Asuka da gran popularidad a la promoción que revolucionó el joshi puroresu a inicios de los años 80...



... porque Kaoru Matsumoto ("Dump" Matsumoto) y las Crush Gals: Chigusa Nagayo & Tomoko Kitamura (Lioness Asuka) son luchadoras reales. En los años 80 llegaron a la promoción All Japan Women's Pro-Wrestling (AJP) y revolucionaron la lucha femenina en Japón.

"Dump" Matsumoto

Crush Gals

Las Crush Gals fueron tremendamente populares (tanto o más que Hulk Hogan en USA por esa época) y "Dump" Matsumoto modificó el concepto de "villana" siendo más salvaje y extrema que sus coetáneas.


Kaoru Matsumoto

Matsumoto tenía 16 años cuando se presentó a las pruebas de selección. Fue rechazada y lo sería dos veces más. Debutó en 1980 y permaneció en AJP hasta 1988 (su tour por América fue de 2 combates en la WWF). 
Luego, como las Crush Gals, se retiró.

Pero el pro-wrestling es algo que, las personas que lo aman, nunca lo dejan (hasta la muerte y después). 

Matsumoto volvió en 2003 y a día de hoy, sigue activa.
Dump Matsumoto en 2023

Chigusa volvió a los rings en 1993 y luego fundó su propia promoción "para cambiar el wrestling femenino", GAEA (1995-2005) donde revivió a las Crush Gals con el regreso de Asuka. En 2006 detuvo su carrera y la retomó en 2014. Y sigue activa hoy.
Asuka retomó la carrera en 1994 y la detuvo en 2005.

Chigusa Nagayo es la asesora de wrestling en esta serie.


Apuntes:
👉 El ODIO de los fans a Matsumoto puede parece exagerado, pero en Japón las luchadoras, en especial las babyface o heroínas tiene consideración de IDOLS (y a menudo, como las Crush Gals, cantan, bailan, actúan o hacen modelaje). Y las villanas sí, reciben mucho hate. 

En 2020 la luchadora Hana Kimura fue hostigada por su participación en un show televisivo hasta tal extremo que el ciberacoso que padeció la llevo al suicidio.


👉La SANGRE en los deathmatches es habitual y, como todo en el wrestling, profusamente exagerado. A veces, es cierto, sangran en seguida y por cualquier golpe pasando del drama al esperpento.

👉 El DOBLAJE al castellano de la serie traduce algunos movimientos o finishers y otros no. Por ignorancia, hablan de "máscara de tigre" para referirse al luchador Tiger Mask. Es doloroso. Aunque nada me chirría tanto como la  pronunciación literal de Asuka como "azuca".


Las luchadoras con las actrices


Si alguien tras ver esta serie se le despierta un interés desmedido por el joshi puroresu le recomiendo que busque y siga STARDOM, seguramente la mejor promoción de lucha libre femenina del mundo. 
STARDOM tiene la gran ventaja que subtitula los shows al inglés, es muy entretenida y fácil de seguir. 
Y no, no suelen sangrar. 
La ultra violence japonesa es mucho más extrema y sangrienta de lo que vieron aquí. Incluye chinchetas, jeringuillas, mesas ardientes, alambre de espinos, rings explosivos y los famosos tubos de luz. 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Heels

Heels (2021). Temporada 1. 8 episodios.

La serie de wrestling de Stephen Amell. 
Puede que yo no sepa quién es Stephan Amell pero sí sabía que era fan del wrestling porque me lo encontré como "famoso invitado" en combates de wrestling "real".

Para aquellos que no les interese el wrestling diré que Heels es la historia de un tipo súper controlador que intenta mantener a flote el negocio familiar, a toda costa. Todas las heridas emocionales infringidas por su padre (el fundador del negocio) le atan a su familia, a su ciudad y, en especial, a su hermano. Un chico al que el padre tenía en alta estima y que el protagonista (interpretado por Amell) debe proteger y el wrestling le parece la mejor forma de hacerlo. O la única que sabe.


El casting (que yo conozco)
¡Joeeer! Es Bjorn, el hijo de Ragnar de Vikings

Mary Shannon en Al descubierto

Frank Sobotka en The Wire
(gracias a Imdb porque está irreconocible)


Hay que agradecer a los traductores/dobladores el ESFUERZO por mantener en versión original algunas palabras clave de la jerga del wrestling: Heel, face, kayfabe, main event, storyline,...
Hay una que sí traducen -literal- y queda raro. Es push. En wrestling darle push a un luchador/a es "impulsarlo" a cosas mayores, centrar en él la historia para hacerlo ver importante y dirigirlo a veces a un campeonato.
Aquí lo traducen por "empujón". Y suena raro.

Un pequeño error del doblaje es la palabra "liga". La DWL (Duffy Wrestling League) aunque contenga "liga" en su nombre no es una liga (competición entre de varios participantes) sino una "empresa" o "compañía".
Ninguna empresa de wrestling, ni enorme, ni pequeña, se llama así misma "una liga" porque cada empresa de wrestling es única y abarca -o lo pretende- el mundo entero. (Por eso los cinturones siempre son campeonatos mundiales, aunque la empresa sea solo sea de una región o condado o país).
Una empresa de wrestling no compite contra otra en una "liga". Compiten por "la cuota de fans", pero es un universo que se retroalimenta por sí solo. 


Verdaderos luchadores
El podcaster es Mick Foley

Debajo del tupé: C.M. Punk 

Bueno, esto no es un luchador (quizás sí, y sea Vanguard 1 disfrazado)


En Heels hay una "rivalidad" entre la DWL y una empresa llamada FWD (Florida Wrestling Distopia). Nunca se menciona la palabra pero deducimos que FWD es una empresa de ultraviolence. Los clips o segmentos que vemos pertenecen a viejos combates "reales" de la TNA (hoy reinventada y renombrada como Impact Wrestling). TNA nunca fue una empresa de ultraviolence. En los clips vemos a Samoa Joe, RVD, Abyss...
En el monitor, Abyss sangrando
Y a Judas Mesías:

Judas Mesías es uno de los maravillosos nombres que usó en su carrera el luchador puertorriqueño: Gilberto Cosme. También conocido como Ricky Banderas, El Mesías ó Mil Muertes. 


Heels se toma el wrestling mucho más en serio que la cómica GLOW y aunque nunca llegará al dramatismo de los documentales de la tremebunda serie Dark Side of the ring (donde casi cada episodio es un crimen que quedó impune) merece un visionado por cualquier fan de este arte hecho negocio. Como lo merece el film The Wrestler (2018; Darren Aronofsky), una de las mejores aproximaciones de la ficción a la realidad del wrestling.
 

"Esto es wretling, no Shakespeare." grita un personaje de Heels. El mismo que tras una borrachera (o no) denuncia el trato que alguna gran empresa (la empresa por antonomasia del wrestling es la WWE) hace de sus luchadores: como los exprime primero y los escupe después.



Y ahora, hablemos de wrestling:
Como espectador de wrestling mi desapego con los luchadores es que ninguno de los main eventers, me lo parece. Ni Jack Spade (el top heel interpretado por Amell), ni su hermano Ace (el face, antes del turn) me atrapan. El único luchador que triunfó en la DWL y ahora vuelve (escupido por una gran empresa), Wild Bill Hancock es una parodia de vieja gloria (Hulk Hogan, MachoMan y algún otro que ni siquiera llegó a ser una superestrella).
El único que resulta convincente en su faceta de luchador es Rooster Robins.

Y para que conste, la storyline de darle el título a Crystal, la chica que JAMÁS ha tenido un combate, parece una decisión propia de la mujer que -CREE- que inventó el wrestling femenino: Stephanie McMahon.

domingo, 4 de octubre de 2020

Mi primer gran combate (2020)

Un niño de 11 años, fan de la WWE hasta dar asco, encuentra una máscara de lucha libre que le otorga superpoderes (incluso carisma para ligar con la compañera de clase que le gusta). Decide participar en un torneo de wrestling para aliviar las deudas de su familia, pero a medida que se acerca a su sueño se aleja de los suyos.
Como película es mala. Y como fan del wrestling añado: es muy mala.



El guion es espantoso. Un ejemplo:
Dice el padre: -No he dormido. Me voy a mi segundo trabajo.
Dice la abuela: -¿No crees que trabajas demasiado?
Yo: ._.

Los personajes planos (por no hablar de la cuota racial de los cuatro amigos: negro-blanco-hindú-asiático). La abuela instagramer es simpática. El padre mecánico es un florero. Los abusones del insti son cliché.

Los luchadores reales que tiene personaje son caricaturas que provocan vergüenza ajena:
· Keith Lee, un tipo carismático, parece bobalicón.
· Otis es un chiste vulgar (una parodia de ese Bacterian de Dragon Ball)
· E incluso el pedrusco de Babatunde (hoy Dabba-Kato), ni siquiera tiene frase. Si la queja con este luchador es el aburrimiento que provoca, todo el film parece querer subrayar esto. 
Otros luchadores aparecen haciendo de ellos mismos: The Miz, Kofi Kingston y Sheamus. (The Miz sale en su versión más histriónica e irritante. Kofi se presenta como lo que nunca ha sido: un campeón -algo que ni siquiera el reinado mundial logró-. Y Sheamus solo aparece para hacer de árbitro en el combate final.

La comentarista Renné Young (haciendo de sí misma), con solo dos frases, tiene el mejor momento del film junto Corey Graves. Y la maravillosa Mia Yim luce estupenda aunque no le dejen ni abrir la boca y solo pueda transmitir con su presencia.
Detrás del Kid Chaos: Mia Yim, The Miz, Babatunde (y un don nadie con sombrero).



La película solo vale la pena por una frase:
-¿Tú eres fan de la lucha libre? -le preguntan al chico. Y él responde: "A mí no me gusta la lucha libre. Me gusta la WWE. Y eso es completamente diferente".
Amigos, esa es la mayor verdad que ha salido de los WWE Studios en 20 años. 
La WWE y la lucha libre son cosas completamente diferentes.
Y esto es malo incluso para ser de la WWE.

Mi primer gran combate (The main event; 2020) de Jay Karas

domingo, 8 de marzo de 2020

Fighting with my family (2019)


Biopic de la luchadora Paige.
Saraya y Zak son dos hermanos de Norwich (U.K) que se presentan a las pruebas de reclutamiento de la WWE. Ambos llevan luchando en la empresa de wrestling de sus padres desde pequeños. Pero la WWE sólo la elige a ella.
Tras mucho trabajo y sacrificio logra una oportunidad para debutar en el show televisado, RAW. Y en su debut destrona a la campeona vigente.



Aunque la película es de los WWE Studios y está basada en hechos reales (Paige debuta en RAW el 7 de abril de 2014), altera la realidad para amoldarla a los intereses de la película:
* Según el film, Paige pasa de luchar en house shows a debutar en RAW (en realidad pasó casi 2 años en NXT, donde llegó a ser campeona. Y cuando debuta en RAW no es un desconocida sino muy popular, por su rol de "anti-Diva").
* En el film, una adolescente Paige tiene un cinturón de Divas Championship de cartón. Eso es imposible porque ese campeonato no existía entonces.

Curiosidades rarunas:
En la película, el papel de AJ Lee -la campeona cuando Paige debuta- lo interpreta Thea Trinidad (Zelina Vega en la WWE).

La verdadera Paige debutando ante la verdadera AJ Lee



Paige ganando el campeonato en la ficción

Paige ganando el campeonato en la realidad

El padre de Paige en la ficción es muy carismático. Mientras que su madre, que por cierto, lo interpreta la actriz Lena Headey (Cersei Lannister) está completamente desaprovechada. La madre de Paige, Sweet Saraya Knight fue una luchadora muy popular (en las indies).
Nick Frost y Lena Headey los progenitores ficticios y su "Paige" para vender


Aunque el film se presenta como una comedia, tiene un poso de amargura que  aumenta vista hoy en día porque la realidad fue injusta con Paige.
En el film, ninguno de los hermanos de Saraya, Roy y Zak logran llegar al estrellato. Roy está en la cárcel la mayor parte del film. Y Zak debe contentarse con ser entrenador en un gimnasio de un suburbio marginal. Eso lo frustra y en el reencuentro familiar se pelea con su hermana.
Saraya, sola en Florida, se siente marginada por las otras atletas (modelos, cheerleaders o bailarinas) y porque toda su experiencia in ring parece no servirle de nada. Y se nos deprime... 
Si Edward Hopper pintase wrestling

Cosas que la película anticipa sin querer:
El entrenador de NXT que vemos en la película, es un tipo rudo y dictatorial que luego sabremos que fue un luchador del montón que se sacrificó para hacer brillar a The Rock. Este tipo es llamado "SexTape" porque -según dice el personaje de The Rock- "hace a la gente famosa".

En la vida real: debido a una exposición pública en redes sociales de vídeos privados de índole sexual, Paige fue victima de un acoso en redes que la llevó a una depresión y a -según llegó a reconocer luego- intentos de suicidio.

Cuando se recompuso y pudo volver, Paige sufrió una lesión en un combate que le obligó a retirarse prematuramente. 
Aunque ha ejercido de manager y de comentarista, su carrera en los rings parece haber terminado definitivamente.

Ver la película sabiendo esto, la hace mucho más triste y amarga de lo que su director/guionista y secundario (Stephen Merchant interpreta al suegro de Zak) seguramente quiso.

Peleando en familia (Fighting with my family; 2019) de Stephen Merchant.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Calendario de Adviento Dickensiano



Gente bonita y de buen kokoro 💖, 'emo sido' afrentados por @BMCádiz que presenta un reto vil: llegar a Navidad sin pasar por Dickens.
¡Pero si Dickens inventó la Navidad!


No vamos a enfadarnos como Stone Cold y el falso Santa Claus: 



Vamos (voy) a responder con un calendario de adviento Dickensiano

Día 1
Historia de dos ciudades
AudioLibro - eBiblio Andalucía

Día 2


A Christmas Carol
Versión aprendizaje inglés. Incluye CD


Día 3


En la revista Speak Up nº 412: The Creator of Christmas Charles Dickens
Disponible en la mayoría de bibliotecas

Día 4

Tot els contes de Nadal
No hay un cuento de Navidad de Dickens, hay varios... ¡Qué no te engañen!

👉 A la xarxa de biblioteques municipals de Barcelona


Día 5
No Ante un largo fin de semana se abren Grandes esperanzas
eBiblioCAT
👉 Lee, gratis y legal:  Grandes esperanzas

Día 6

Amapolas en octubre, la novela que se convirtió en librería.
Leer Reseña
Visitar librería
-¿Y eso que tiene que ver con Dickens?
-¿Y isi qi tini qi vir con Dickens? ¡Confía la biblioteca, confía en las libreras!

Día 7

El árbol de Navidad de Hans Christian Andersen
@BMCádiz recurre a Andersen (que pasó por Cádiz y ¡no le gustó!) para acercarse a la Navidad sin pasar por Dickens.


Día 8



"Cinco Navidades con Carlos (sic) Dickens"; una de esas joyas del Archivo de RTVE
👉 Ver la mini serie 

Día 9
Dickens enamorado
De: @philavery
Solo disponible (en la XBM) en la biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall (BCN)

Día 10

Colección "Mis pequeños héroes" de Salvat.
Disponible a les biblioteques de: Roses, Palamós i Altafulla

Día 11

"A Christmas Carol", miniserie de la BBC disponible a partir del 19 de diciembre.
En bibliotecas tardará más 😉

Día 12

El Museo Charles Dickens exhibe la primera tarjeta de Navidad del mundo.
Visto en Soy Bibliotecario
😎✌ Museo Charles Dickens tenía que ser...

Día 13
Dickens para tod@s.
Cuento + Taller para la chiquillada.
Biblioteca Pública de Cabrils

Día 14
De la colección "Conocer a": Charles Dickens

De: Fernando Galván
A les biblioteques de la XBM

Día 15
Con el carné de (algunas) bibliotecas y la plataforma de EFilm podemos ver gratis y legal: "Cuento de Navidad", una versión animada de Robert Zemeckis, con Jim Carrey, Gary Oldman y Colin Firth.
Ir a ver 

Día 16

Mes temático en la biblioteca de Antequera: historias ambientadas en Navidad.
¿Y qué no puede faltar? Obvio... Charles Dickens. 😎

Día 17
Dickens en romántica

¿Y acaso no es romántico leer a Dickens?😉
Visto en la cuenta de Salón de Té Jane Austen

Día 18
Lectura compartida de El Cuento de Navidad en la biblioteca del Institut Tarragona. ¡Biblioteca escolar!

Día 19

Nos informa Miguel Velasco que un 19 de diciembre de 1843 se publicaba "Cuento de Navidad" de Charles Dickens.
-¿Por qué no es hoy festivo en todo el universo?
-!Bah, paparruchas!

Día 20
😎 La Biblioteca Pública Esteve Paluzie, de Barberà del Vallès nos comparte:

Exists Christmas whitout Dickens? Avui hem comentat 'A Christmas Carol' al #ClubLecturaAnglès B1 #EnglishReadingClub #NadalBdV


Día 21

La Biblioteca Central José María Artero, de Almería, nos recomienda "Canción de Navidad" en formato audiolibro a través de su APP Indaloteka
Excelente opción para un viernes de mantita y sofá 👍


Día 22
La Biblioteca Insular felicita las fiestas con Charles Dickens 💖

Día 23
El calendari d'avent de la biblioteca d'Abrera és ple de recomanacions! 
No podía faltar Dickens 😎

Día 24
En realidad nadie ha hablado más sobre Charles Dickens este mes que @BMCadiz en su reto de llegar a la Navidad sin mencionar a Dickens ✌


Me despido de ustedes recordando que si precisan MÁS Dickens, hubo un lectura de "Casa desolada" que nos reportó muchos subrayados digitales. Lo pueden encontrar en este mismo blog