Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Los ojos dejan huellas (1952)

"Dos tipos se han peleado por una mujer, que encima está delgada."


Los ojos dejan huellas
1952
Dirigida por José Luis Sáenz de Heredia
España; 100 minutos

Cine negro. Drama. España de posguerra.

Martín (Raf Vallone) un vendedor de calle de perfumes cena en un bar. Un tipo, achispado por el alcohol y la perspectiva de una noche con su amante, le saca de quicio. Resulta que el tipo molesto es Roberto (Julio Peña), antiguo compañero en la facultad de Derecho.
Martín, cabreado con el mundo y victima del infortunio, se despide dándole un buen puñetazo a Roberto. Pero luego, decide llevarlo hasta su casa. Allí conoce a Berta (Elena Varzi), la esposa de Roberto. Roberto se fija en las miradas y decide usar a Martín como tapadera para verse con su amante.
Cuando Martín se ve envuelto en un asunto le pide ayuda a Roberto que, magnánimo a cambio de dinero, le ayudará. O eso parece. Martín trama un complicado plan para vengarse y recuperar dinero y posición.

Elena Varzi, la escopeta y Raf Vallone

La película nunca lo menciona, así que para poner algo de contexto, Martín estuvo en el bando perdedor de la Guerra Civil. Por ello su fulgurante futuro en la Facultad de Derecho se vio truncado de repente. Por ello se siente "victima" del infortunio. Por ello quiere "recuperar" su posición.
Y por ello usará a Roberto, un vivales que fue uno de esos que ganó la Guerra. Alguien que lo ha tenido todo y ha podido vivir despreocupado. Y engañar a su esposa Berta.

Hablando de esposas, Raf Vallone y Elena Varzi estaban casados y vinieron en pack en esta coproducción hispano-italiana con dirección de Sáenz de Heredia.

Alto ahí, policía. ¿Ha visto usted al de la foto?

Al director de esta película, José Luis Sáenz de Heredia se le recuerda por ser el director de Raza, ese película escrita, bajo seudónimo, por el propio dictador español Francisco Franco.
Rodando a las puertas del Palacio del Pardo
(la residencia del Caudillo Franco)

Sáenz de Heredia también era pariente de José Antonio Primo de RiveraCon semejantes credenciales, es comprensible que su obra esté bastante arrinconada. 😅 Pero tiene películas interesantes, y ésta es una de las más remarcables.



El guion, del interesante y poco reconocido Carlos Blanco, es bien turbio. Diría que los tres vértices del triángulo amoroso presentan personajes "malvados". Aquí todos engañan para su propio fin y hasta podríamos decir que las mentiras de Roberto a su esposa para irse con la amante son, al final, de las más inocentes. Martín primero y Berta después, traman maquiavélicos planes para atrapar a a sus presas.

La película también es una cápsula del tiempo del Madrid de los años 50. Del Madrid de la clase alta, se entiende. Con referencias al Café Gijón o a la sala de baile de moda, el Pasapoga (dato inútil: el nombre del local era un acrónimo de los apellidos de los propietarios: Patuel, Sánchez, Porres y García).

Y cápsula del tiempo del cine español de los 50. Sea cual fuera el género o la trama de la película, NO PODÍA FALTAR un momento de cante y baile con folclórica.

Otro detalle simpático es que Raf Vallone, en su afán de imitar el cine negro de Hollywood, y a Bogart en particular, se pasa más de la mitad de la película metido dentro de la gabardina (en la calle, en el coche o dentro de las casas).
Aquí, echando una carta al buzón

Del humor de la película se encarga el personaje del policía joven, interpretado por Fernando Fernán Gómez. Tiene las réplicas más chistosas y los únicos momentos cómicos de un film de cine negro made in Spain. 
Una de esas "Españoladas maestras".

martes, 5 de agosto de 2025

Robot Dreams

Él nunca lo haría (pero aquí, sí).




Vayamos a la biblioteca.



._. Me traumó, amigos.

No puedo quitarme de la cabeza que Perro ABANDONA al Robot en la playa. Luego intenta superar "la pérdida" pero... ¡tú lo abandonaste, perro!



Robot Dreams
Sara Varon


Robot Dreams (2023) dirigida por Pablo Berger.


jueves, 29 de mayo de 2025

Perras callejeras (1985)

Perras callejeras es una película tan mala (y eso lo dirán muchos), con la que al final, te puedes reír sanamente. (Y eso lo dirán solo unos pocos).



Quizás en lugar de una secuela de la célebre trilogía del cine quinqui del director, pero con protagonistas femeninas, esta película habría que anotarla como auto parodia.

Perras callejeras 💣

Estoy convencido que la intención del José Antonio De La Loma con esta película fue el cachondeo. 


En los primeros 15 minutos de película tenemos: un personaje sale de la cárcel, otro roba una cartera, otra va a comprar droga, y unos intentan robar un coche. 
Ingredientes clásicos del cine quinqui.
Pero ni la cárcel, ni la droga, son cosas serias aquí. Y el robo del coche se resuelve en un gag cómico.
Cierto que la película está plagada de prostitutas, travestis y "maderos" corruptos.
Pero no hay rastro de sordidez ni espacios sombríos. Ni mucho menos atisbo de crítica social. Aquí todo es desenfadado y por momentos, casi entrañable.


Perras callejeras: la comedia de auto parodia del cine quinqui

Y multitud de escenas son, deliberadamente, cómicas. 

Desde el cura descubriendo a la pareja en la cama. A el propio empresario, un malvado de pandereta con secuaces de dibujos animados. Por no hablar de la gloriosa escena de Luis Cuenca en comisaría. Parece haber sido escrita por Rafael Azcona pensando en Luis Escobar para una peli de Berlanga.

Uno de los policías, el cinéfilo, está contento de haber alquilado en el videoclub, un VHS de Metrópolis en versión original (ya sabrán que Metrópolis es cine mudo).
El despacho del empresario de la discoteca, en plena movida, está decorado con aparatos de radio de los años 40 y, en la pared, en poster de Motörhead.

Para mí, en lugar de errores, todo esto son chistes.

Como fruto de su época, y contando con tres actrices protagonistas, Perras Callejeras no desperdicia la oportunidad de mostrar desnudos femeninos. 


Perras callejeras: cápsula del tiempo de la España de los 80

La película también es una capsula del tiempo. Hay referencias a iconos del momento como Pedro Ruiz, el programa de cine de Pumares en Antena 3 radio y un guiño a Dallas (popular serie de petroleros texanos que se emitía en España en esos años).
Es la escena del bar entre el policía y la prostituta (rubia, joven y bajita)
-¿Y tú cómo te llamas?
-Aún no lo sé. Iba a llamarme Lucy. Pero es tan bajita... Me llamaré Pamela.


Si se acercan a Perras callejeras buscando cine quinqui, quizás hasta les ofenda lo mala que es. Véanla como parodia y se podrán divertir.


Perras callejeras y sus "padres": Perros Callejeros y El Vaquilla

El drama y la sordidez del cine quinqui el director ya lo había mostrado en la trilogía Perros callejeros, contando las aventuras del Torete (ese Vaquilla de Hacendado). Y luego en "Yo, el Vaquilla", el biopic oficial del célebre Juan José Moreno Cuenca
Cualquiera de estas películas es mejor que Perras callejeras. Pero también les digo que Perras callejeras es una película mucho más divertida. Y entre ver al Vaquilla (el original o la copia) y a Sonia Martínez, les aseguro que tengo claro mi elección.



Perras callejeras (1985) escrita y dirigida por José Antonio De La Loma.

jueves, 22 de mayo de 2025

El rollo de septiembre (1985)

El Porky's made in Spain


Muchachos salidos, muchachas en destape continuo y leyendas patrias como Juanito Navarro, Antonio Ozores y José Luis López Vázquez
En un festival de humor gañán, chistes tontos, réplicas de doble sentido y brocha gorda. Una chispeante locura imposible de hacer hoy.


Esta comedia estudiantil alocada, al estilo americano, fue escrita y dirigida por Mariano Ozores. La película va tan pasada de frenada que en su frenesí por hacer reír incluso añadió frases, morcillas y replicas en postproducción. 
Y algunos actores, como Gabino Diego o Pep Munné son doblados y nos perdemos sus voces.

Aparte de las leyendas, el film contaba con estrellas del momento, como Miguel Ángel Valero, el célebre "Piraña" de Verano Azul
O la, ya habitual al destape continuo, Sonia Martínez.



El argumento es lo de menos, pero es este: un variopinto grupo de jóvenes con el curso suspendido se reúnen en una escuela de verano para estudiar y sacarse el curso en septiembre. Lo que menos harán será estudiar.

Tampoco el señor Mamerto, el genial director interpretado por López Vázquez, pretende que aprueben; es más, si los chicos suspenden y vuelven al año siguiente, pues mejor para él. 

En contra tenemos el profesor de la escuela local y el Ayuntamiento en pleno, que pretenden que cierre esa escuela. Así el profe podrá dar clases particulares y el Ayuntamiento expropiar los terrenos y hacer unos chalets.

Más allá de las tonterías habituales y clichés de la temática (espiar a las chicas, cojines de pedos, colarse en habitaciones ajenas,...) la película tiene algunos puntos fuertes.
Por ejemplo, la habilidad para gestionar tanto "talento" en un único lugar. La atención está bien balanceada entre los actores.
Y de los actores, López Vázquez y su vocabulario de otra época, destacan por encima de todos.

En el lado contrario, y quizá lo menos interesante para mí, fue el profesor de mates y su afán de acostarse con mujeres. Para ser un tipo adulto, su comportamiento estaba más pasado de frenada que los adolescentes a los que (en verdad nunca) llega a dar clase.

El personaje de Sonia Martínez, aunque es la primera en replicar (y la primera en quitarse la camiseta cuando el guion lo exige) queda algo diluido. Diré, eso sí, que da la impresión que la actriz, y el resto del reparto, se divertido mucho con algunas escenas. Algo que se siente en toda la película. 

El rollo de septiembre es una comedia tan tonta como inocua. Si no la ves, no te pierdes nada. Y si la ves, como hija de su tiempo y de la artesanía de su creador, quizás te eches alguna risa.  

Y la delirante escena final hubiera sido muy diferente con otro actor que no fuese el inclasificable Antonio Ozores.


El rollo de septiembre (1985) dirigida por Mariano Ozores.

jueves, 15 de mayo de 2025

Violines y trompetas (1984)

Triángulo amoroso de cuarentones con destape juvenil


Irene, Gabriel y Rafael son un trío musical lo bastante buenos para sobrevivir tocando. Y lo bastante malos para no llegar a nada más que a sobrevivir tocando.

Irene (Yolanda Farr) es una mujer apasionada con su amante, Gabriel (Jesús Puente).
Rafael (J. L. López Vázquez), un tipo enfermizo e hipocondríaco, es indiferente a la activa vida sexual de su mejor amigo. Hasta que un día Gabriel conoce a la joven María (Sonia Martínez).
La anciana vecina (Aurora Redondo) tiene las dos mejores réplicas de la película.


Violines y trompetas es una comedia sexual con triángulo de cuarentones y con una joven, moderna y liberada sexualmente en la España de los 80, que está aquí para que veamos a la actriz desnuda (y en su día) en pantalla grande.



Con una serie de chistes gañanes, como el del ascensor:
-Me esta usted clavando algo.
-Perdone señora, es el maletín.
-¿El maletín? 
-Si fuera lo que se imagina... Yo sería feliz. Y usted seguramente también. 

Los años de galán de Jesús Puente ya habían pasado. Su personaje tiene 45, pero el actor contaba ya con 54.
López Vázquez tiene algún ramalazo inspirado, pero ésta es una película alimenticia. Parece tan apático como enfermo está su personaje.
Y la popular presentador televisiva de programas infantiles Sonia Martínez debutaba en el cine con escenas de bikini y cama. Destapes y desnudos.   


Sobre Sonia Martínez: Más allá de las escenas de cama, bikini y desnudos. Lo perturbador aquí son frases que el guionista pone en boca de su personaje y que terminaron por ser casi proféticas:

"Soy una chica moderna pero no inmoral. No me gusta tontear con los hombres. O me acuesto con ellos, o nada."

"Tengo 20 años y me gusta vivir. Siento curiosidad por todo. Quiero viajar, divertirme, estudiar. Quiero merecerme todo lo que me ocurra, bueno o malo. Pretendo ir tan deprisa que tú no podrías seguirme."


Sonia Martínez falleció diez años después, cuando tenía 30. Siendo seropositiva y prostituyéndose para pagar la adición a la droga. 



Spoiler alert


Sobre la peli: Descubrir que Rafael es el marido de Irene y que consiente y fomenta la relación de su esposa con su mejor amigo, me despierta del sopor de un film que solo se ilumina cuando el personaje de Sonia esta en pantalla. 

Para serles sincero esperaba una película mucho peor de lo que me encontré. Se deja ver. 



Violines y trompetas (1984) dirigida por Rafael Romero Marchent.

domingo, 6 de abril de 2025

Gisaku (2005)

¡Japoneses! Vengan a Spain



Campaña publicitaria en forma de largometraje de anime para promocionar España como destino turístico, cultural y gastronómico entre la población de Japón.

Visiten Gaudí


Ver convertidos en escenarios a monumentos o lugares emblemáticos resulta lo más entretenido de una película cuyo argumento flojea y cuyo interés es más bien escaso.

Visiten El Escorial

Cada 385 años (había que hacerlo cuadrar con otra fecha) se abre un portal mágico que trae a la Tierra unos malvados demonios. La película inicia cuando el malvado Gorkan cruza. Unos samuráis ya están allí esperándolo. Luchan y el portal se cierra. Y Gorkan queda atrapado (y humanizado) en nuestro mundo. 

Visiten Valencia

Yohei, el único samurái superviviente esconde las partes de un amuleto por diversos lugares de España y entra en "modo pausa" durante 385 años. Hasta que el portal pueda volver a abrirse.
¿Y qué hace el malvado Gorkan como humano durante esos años? No se sabe.

Visiten Sevilla

Un niño huérfano al que hacen bullying y que vive con un anticuario, descubre a Yohei (en un gruta bajo un museo en Sevilla) y lo invita a su casa. A comer tortilla de patatas, jamón y buenos vinos españoles.

Visiten Madrid

De mientras, en el palco del Bernabeu, durante un "El clásico" (Madrid - Barça, de futbol)...

¡Ojo al cartel de promoción de la candidatura de los Juegos Olímpicos, Madrid 2012...

... resulta que el malvado Gorkan que ha amasado fortuna y poder (¿está en el palco del Bernabeu, no?) da instrucciones y usa la fuerza como Darth Vader para asesinar a sus secuaces. A lo largo de los apenas 70 minutos de película mata a muchos. Así que recursos humanos deben tener tarea.

Visiten El Prado

Yohei, el samurái que habla español y el niño se embarcan en la aventura de encontrar los pedazos de amuleto. Se les une, de la nada, un lince antropomorfo que habla y del que NUNCA NADIE SE EXTRAÑA.  
(Miles de turistas japoneses defraudados al venir a España y no encontrar linces antropomorfos hablantes por las calles).

Visiten A Coruña

Luego se les une una chica muy pagada de sí misma que ha inventado algo y que aspira al premio Nobel. Sepan disculpar, porque para entonces yo ya me había perdido.
 
Si te perdiste, ve a la biblioteca

El Quijote, la gran aportación de la literatura española al mundo, tiene algún código oculto (rollo el Código Da Vinci) que les ayuda a resolver el asunto, encontrar lo que buscan y derrotar al malo. Creo. Y fin.


Guiño a la película: El Cid


Gisaku fue el resultado final de la propuesta de Filmax Animation para un concurso de la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales. El objetivo: promocionar el turismo a España en la Exposición Universal de Aichi (2005).

En la película el samurái Yohei llega a España con la embajada Keichô. Un suceso histórico real (1614) que trajo hasta la corte de Felipe III a un grupo de diplomáticos japoneses. 
Hasekura Rokuemon Tsunenaga, samurái japonés al frente de la embajada, se convirtió al cristianismo y fue bautizado como Felipe Francisco de Fachicura. Luego siguió su periplo hasta el Vaticano, donde se entrevistó con el papa Pablo V (1616). Volvió a España, donde parece que los acuerdos comerciales no llegaron a buen puerto y regresó a Japón. Algunos de los ciudadanos japoneses pero permanecieron en España. Ese sería el origen del apellido "Japón" en pueblos y ciudades de la zona como Coria del Río.


Gisaku (2005) dirigida por Baltasar Pedrosa



En la película nunca se aclara que ocurre con el anticuario que a punto de ser asesinado por un demonio (una demonio chica sexy) la acaba sometiendo con el poder de un amuleto. Al final, la demonio chica sexy es su secretaria. Y a saber qué otras sórdidas cosas más.