La vida de unos soldados europeos recluidos en un campo de prisioneros japonés en Java durante la Segunda Guerra Mundial.
Lawrence es un oficial británico recluido en el campo que ejerce de interlocutor. Tiene este rol porque habla japonés y conoce costumbres y tradiciones de los carceleros. Eso lo coloca en una situación incómoda. Para unos podría ser un espía y para otros un traidor.
Lawrence entre dos tierras... un héroe del silencio |
Por alguna razón, Lawrence tiene una gran ascendencia sobre los oficiales japoneses. Incluso hay una escena en la que el comandante del campo apela a su opinión para que secunde una orden. Que yo me pregunto: ¿En qué contexto un comandante de un campo de prisioneros precisa que un recluso apoye una orden suya?
Un día llega al campo otro británico, Jack Celliers (interpretado por David Bowie). Un oficial anárquico y rebelde. Demasiado orgulloso para acatar humillaciones y dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias.
Aunque el título de la película haga referencia a Lawrence, y éste sea el protagonista, el personaje de Bowie acapara la atención desde que aparece. Ocurre en la pantalla como antes ya debió de ocurrir en el guion. Porque es de Celliers-Bowie del único personaje del que vemos algo de ANTES de la vida en el campo. Se nos muestran momentos clave de su infancia y juventud mediante flashbacks.
Por cierto, David Bowie interpreta también al personaje Celliers de joven, cuando es estudiante.
Lawrence (interpretado por Tom Conti) es un personaje que queda eclipsado por el magnetismo de Bowie. Lawrence simplemente "desaparece" durante buena parte de la historia. Y al final, solo logra "reaparecer", cuando Celliers ya ha muerto.
Lo bueno del afeitado imaginario es que no te cortas
Otra presencia muy fuerte en la película es la de Yukio Mishima. El personaje del comandante del campo, Yonoi, está claramente inspirado en Mishima. Incluso hay una semejanza física indiscutible.
Lo interpreta el compositor Ryuichi Sakamoto (que también se ocupa de la banda sonora de la película). Parece que en la música Bowie prefirió no meter la mano. Que bien que hubiera podido.
No me ocupé de la música porque no quise. |
Yonoi cuenta que colegas suyos participaron en un intento de golpe de estado. Es el mismo incidente que usó Mishima en una obra suya y que él mismo uso para el mediometraje: El rito de amor y muerte (1966). (Ya saben, un corto escrito, producido, dirigido e interpretado por el propio Mishima).
Feliz Navidad, Mr. Lawrence está basadas en las novelas La semilla y el sembrador (1963) y La noche de la luna nueva (1970) en las que el escritor nacido en Suráfrica, Lauren van der Post narra sus experiencias en un campo de prisioneros japonés en Java en 1942.
La película fue dirigida por el siempre peculiar Nagisa Ôshima, del que ya hemos comentado aquí Band of ninja (1967) y El imperio de los sentidos (1976).
En un primer visionado uno puede ver que el tema de la película es el choque cultural entre las formas de hacer y comportase de los británicos y de los japoneses.
¿Le reconocen de uniforme? Es Takeshi Kitano 😀 |
Aunque unos sean presos y otros carceleros, los personajes no se dividen entre "los buenos" y "los malos". Son todos bastante ambiguos.
Y la "ambigüedad" es el otro gran tema de la película. El viril comandante del campo, Yonoi, se siente fuertemente atraído por Celliers. Ese filtro andrógino que siempre trasladó David Bowie hace pensar en toda clase de fantasías que Yonoi debe tener.
Yonoi tiene una evidente pelea interna de la que se aprovechan algunos para su propio beneficio. Cuando esa "flaqueza" empieza a volverse evidente, Yonoi propaga la leyenda que Celliers tiene algo de diabólico y solo sabe responder a su conflicto interno con crueldad y violencia contra el preso.
Celliers es enterrado vivo a pleno sol. Y con nocturnidad y alevosía, Yonoi va a despedirse y robarle un mechón de cabello. Si eso no es amor...
Feliz Navidad, Mr. Lawrence (Senjo no Merry Christmas / Merry Christmas Mr. Lawrence; 1983) dirigida por Nagisa Ôshima.
Aparte de David Bowie y Ryuichi Sakamoto, el reparto de la película también cuenta con el popular Takeshi Kitano que es quien suelta, por cierto, la frase que da título a la película: Feliz Navidad, Mr. Lawrence.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tú qué opinas?