Traslación al cine de un manga... literal
Nagisa Oshima, conocido cineasta del clásico del erotismo japonés El imperio de los sentidos, tomó aquí mucho más riesgo y mostró mucho más atrevimiento que en sus films eróticos posteriores.
Su objetivo fue adaptar un manga. Lo hizo con tanto respeto por la obra original que más que "adaptación" habría que decir "traslación". Ya que la película, obra experimental y peculiar, es literalmente llevar el manga a la pantalla.
Band of ninja es la adaptación del manga Ninja bugei-chô de Sanpei Shirato, serializado entre 1959 y 1962. Publicado luego en 17 volúmenes.
Shirato fue uno de los mangakas relevantes del gekiga, una corriente artística dentro del manga que apostaba por unas historias más sociales, realistas y serias. Más adultas.
Ninja bugei-chô trata sobre el hijo de un señor feudal, asesinado en el período Sengoku (1467 – 1568), que intenta vengar la muerte de su padre. En un ambiente de guerras y enfrentamientos, conoce a Kagemaru, un ninja renegado que ayuda a los campesinos y granjeros a rebelarse contra el régimen de Oda Nobunaga.
La trama mezcla personajes históricos reales (Oda Nobunaga) con personajes inventados (el joven Jutaru o Kagemaru).
La historia también recoge mitos, leyendas o trucos de los ninja (ocultarse en el tronco de un árbol usando una especie de cortina, esconderse bajo tierra para atacar al enemigo, lanzar afiladas armas para herir al rival y luego echarle sal,...).
Existe un clan de ninjas que reclutan a los tipos con las habilidades más sorprendentes. Personajes que resultan ser otros disfrazados. Muertos que resultan que no han muerto. Un ejército de ratas que devora todo a su paso. Y tipos que sobreviven sin cabeza.
Más que fantasía desbordada, la historia recoge, casi como un cantar de gesta, todas las hazañas o leyendas contadas oralmente de los personajes cuya existencia se pierde en la noche de los tiempos.
Para un humilde occidental como yo, la historia es confusa y barroca. Formada de micro relatos que se entrelazan (o se lían entre sí), pero cuyo hilo conductor está en los personajes más que en la historia.
Y en el momento menos esperado, un personaje se arranca la cara (la máscara) y resulta ser otro (habilidad de los ninjas, esa).
![]() |
¡Puñeta! Ya me perdí |
Técnicamente en esta película las viñetas sustituyen los fotogramas. Algún zoom o barrido de cámara, más el montaje, aportan "movilidad" aunque el dinamismo está en los propios dibujos.
Una voz en off ejerce de narrador, pero también hace los diálogos lo que contribuye a la vez a mi confusión y a la sensación de estar escuchando una "narración oral".
Puro cine experimental que debe ser la más fiel adaptación a un manga jamás rodada, ya que es esto es casi literalmente como grabar la lectura.
![]() |
Horribles y dantescas escenas de crueldad y salvajismo en la guerra |
Band of ninja (Ninja bugei-cho, 1967) dirigida por Nagisa Ôshima.
Basada en el manga Ninja bugei-chô de Sanpei Shirato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tú qué opinas?