Vida y obra del maestro del gekiga: Yoshihiro Tatsumi
Una vida errante (Tatsumi)
(Tatsumi) 2011
Dirigida por Eric Khoo
Singarpur; 98 minutos
Esta película de animación mezcla la biografía del mangaka Yoshihiro Tatsumi, pionero del gekiga, con adaptación de cinco de sus historias cortas más representativas.
La parte biográfica, narrada en primera persona por el propio Tatsumi, está extraída de la propia autobiografía dibujada: Una vida errante.
Y las historias cortas, o one-shots, de Tatsumi que ilustran su arte son: Infierno, Amando mono, Solo un hombre, Ocupado y Good-bye
La historia inicia con la infancia de Tatsumi (1935, Osaka), marcada por las penurias de la posguerra. Sus primeros pasos como mangaka (los recelos su hermano mayor, mangaka frustrado) las primeras publicaciones y el encuentro con su admirado colega Osamu Tezuka.
El verdadero Tatsumi con el verdadero Tezuka |
En la parte final la historia deriva hacia la creación, en los años 50, del movimiento que denominaron: gekiga.
El gekiga pretendía diferenciarse del manga tradicional, buscando un estilo más realista, dramático, complejo psicológicamente y con temáticas más adultas.
Como eran "dibujos" los libreros colocaban la obra de Tatsumi y otros dibujantes afines, en lo estantes junto al manga, escandalizado a padres y madres de lectores ¿demasiado? jóvenes.
La obra de Tatsumi es una variada pero tiene temas y elementos que la definen. Se trata de historias ambientadas en la posguerra, con personajes solitarios, a veces alienados entre la muchedumbre, a menudo marginados por la sociedad o por la modernidad. Abundan las prostitutas y los crímenes.
Tatsumi observa los bajos fondos y los que son arrojados a ahí. Gente que intenta escapar de la miseria pero la mayoría ya no puede aspirar a más que a sobrevivir en ella.
La animación es minimalista y captura el estilo funcional, sin alardes innecesarios, de la obra original. La realidad social que dibuja Tatsumi es demasiado austera y miserable para que haya espacio para la fantasía.
La estructura general, con episodios independientes dividiendo el relato biográfico, padece el mismo mal que cualquier obra episódica: que algunos relatos nos parezcan más buenos que otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tú qué opinas?