jueves, 31 de julio de 2025

El hombre de mimbre (1973)

Un policía cristiano en medio de una isla de paganos promiscuos



El sargento Howie de Scotland Yard, un señor profundamente cristiano y devoto, es enviado a la remota isla de Summerisle. Sigue la pista de la desaparición de una chica. Nada más llegar, el policía encuentra con una férrea hostilidad y un pacto de silencio de los lugareños. Y allá donde mire, el buen cristiano, ve cosas y actitudes que ofenderían al buen Dios.
Fornicio en espacios públicos

Parece que en la isla de Summerisle han abandonado el cristianismo y practican su propio culto. Una religión pagana marcada por la promiscuidad y festivales solares con, parece, extraño ritos para favorecer las cosechas.
Danzas de fertilidad

El casto Howie (Edward Woodward) debe vencer las tentaciones de Willow (Britt Ekland), la palpitante hija del posadero. La muchacha le "llama" una fogosa noche de insomnio con un sinuoso baile desnudo.
Niña, ahí tienes un cliente hambriento


Escandalizado pero tenaz en su empeño, el sargento Howie logra finalmente verse con el propietario del lugar, Lord Summerisle (Christopher Lee).

Jesucristo: hijo de una virgen fecundada por un fantasma

Christopher Lee siempre ha dicho que le interesó el proyecto hasta tal punto que no cobró su parte. Ojalá hubieran dedicado ese dinero ahorrado en pagar un buen servicio de peluquería para su mata de cabello.
Christopher Lee un día de viento

Christopher Lee con peluca y hacha

La película fue escrita, a partir de una novela de David Pinner, por el guionista Anthony Shaffer, responsable del guion de Frenesí (Frenzy; 1972) dirigida por Alfred Hitchcock y creador del texto (obra de teatro primero y guion después) de La huella (Sleuth; 1972) dirigida por Joseph J. Mankiewicz.


Tras una breve pero provechosa visita a la BIBLIOTECA por parte del sargento Howie, llegamos a la resolución del film y a la sección de spoilers del post.

Según cultos antiguos se sacrificaban animales y seres humanos con el fuego purificador dentro de un estructura: el hombre de mimbre.

Cuando por fin el sargento Howie logra rescatar a la niña del sacrificio, que resulta que no estaba muerta (sino de parranda), el puro y casto policía descubre que todo ha sido una descomunal artimaña para atraerlo a él hasta ese inhóspito lugar. Él será la victima del sacrificio al dios Solar.
Maldito viento


La película tuvo un remake: Wicker Man (The wicker man; 2006) dirigida por Neil LaBute. Protagonizada por Nicolas Cage. Y con música de Angelo Badalamenti.

Quizás horrorizado por este remake, el directo del film original, Robin Hardy escribió y dirigió él mismo un spin-off: The Wicker Tree (2010).

El film original era mucho más extenso, pero fue recortado y todo el material fue tan mal organizado que se encuentra perdido a día de hoy.



El hombre de mimbre 
(The wicker man) 1971.
Dirigida por Robin Hardy. 
Con guion de Anthony Shaffer. (Novela: David Pinner)
85 minutos.

Folk Horror. Terror. Brujería. Inglaterra. Vida Rural. Siglo XVII. Cultos antiguos. Sectas. Musical.

Sí, musical. ¿Se han fijado la cantidad de momentos musicales que tiene esta película?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y tú qué opinas?