miércoles, 29 de octubre de 2025

Verdad o reto (2018)

Unos jóvenes juegan a un ¿Verdad o reto? maldecido.
Y van muriendo.


Lucy Hale acechada por el demonio del juego

La actriz Lucy Hale, que fue durante 7 temporadas Aria Montgomery en Pretty Little Liars es la protagonista aquí.


Un grupo de amigos se van de Spring Break al otro lado de la frontera, a México. Un joven (estadounidense) les invita a ir a beber a un apartada iglesia derruida. Y todos van. 
El tipo les propone entonces jugar a ¿Verdad o reto? Y todos juegan. 
Y luego el tipo se larga diciendo que si no juegan en serio (diciendo la verdad o aceptando el reto) morirán.
Y todos van muriendo.

Tienes que hacerlo: tienes que romperme la mano con el martillo


La premisa argumental es una solemne tontería. Así que la solución a la "maldición mexicana" aún lo es más.
Visitan a una monja mexicana que ha estado 50 años en silencio. Pero que  escribe notas en inglés. 
La anciana deslenguada les dice cómo detener la maldición.

Así que secuestran al tipo que les llevó a la iglesia. Le obligan a ejecutar el conjuro y, SPOILER, no funciona del todo bien. Así que la prota que es una influencer lanza un reto en un vídeo de su canal. Y todos los que lo ven están ahora "in the game".
Final abierto por si hay que hacer una secuela.



Aunque es un "juego maldito" el demonio posee a la gente al azar. Pero solo lo pueden ver, los que están en el juego. 
Los efectos especiales de las posesiones son bastante cutres. Y es un recurso del que se abusa demasiado porque no hay nada más.


En realidad, no hay nada más en toda la película.
Bueno, hay una biblioteca:



Los estante están colocados tapando la luz natural de las ventanas del edificio. ¡Alguien debería se asesinado por esto!



Verdad o reto (Truth or dare; 2018) dirigida por Jeff Wadlow.
La única razón es ver a Aria Montgomery en una fiesta loca por México.

domingo, 26 de octubre de 2025

Tora-san (1969)

Solo en vendedor ambulante muy campechano



En 48 películas, rodadas durante casi 30 años, el actor Kiyoshi Atsumi interpretó el personaje de Torajima Kuruma, Tora-San. 
En 1996, al fallecer el actor, Yoji Yamada, el creador del personaje, guionista y director de la mayoría de las películas se negó a seguir.  

Pero Tora-San es una de las franquicias más longevas y populares del cine y la cultura japonesa. Y a modo de homenaje, recuperando escenas de las películas anteriores y material desechado, se rodó la película número 49. 
Y en 2019, para conmemorar el 50 aniversario, se rodó Tora-san, Welcome Back! la película número 50 de la franquicia. Ahí, es nada.


Pero, ¿Quién es Tora-San?
En esta primera aparición en la pantalla, conoceremos a Torajima Kuruma. Tora-san es un vendedor ambulante, campechano y pintoresco. Quizá algo rustico y tradicional, que provoca malentendidos sin querer y pequeños desastres allá donde va.
En esta película se nos presenta a Tora-San volviendo al que fue su barrio tras 20 años de ausencia. Sus padres ya fallecieron, pero tiene una hermana pequeña, Sakura, y unos tíos que lo acogen. Así que parientes y vecinos celebran con una fiesta el regreso del tipo que parece muy elegante y formal.

A la mañana siguiente Tora-San acompaña a su hermana a una entrevista para una matrimonio concertado (un miai). Allí, a medida que va bebiendo y se va animando, Tora-San arruina la propuesta con sus chistes, su vulgaridad y su borrachera.
En su afán de proteger a su hermana, Tora-san espantará a otro posible ligue, hasta ser rechazado y expulsado de la casa. Sin ningún rencor en el corazón se irá para volver pronto, como si nada hubiera pasado. Dispuesto siempre a ayudar pero provocando más enredos que soluciones. Luego conocerá a una chica pero su intento de boda acabará por romperle el corazón, ya que ella elegirá a otro.

Y este esquema: viajar por Japón, conocer a mujeres, sufrir un desengaño y regresar a su barrio será el mismo patrón de todas las películas de Tora-San. Un planteamiento arquetípico, unos escenarios locales conocidos y la personalidad de un tipo de buen corazón pero bastante desastroso, harán el resto para convertir a Tora-san en todo un fenómeno. O al menos, en su patria.


Charlot, Cantinflas y Paco Martínez Soria no tienen nada que ver entre sí. Pero hay cosas en común en sus personajes típicos. En todos ellos y también en Tora-San. Sus personajes son tipos humildes, espabilados, que aspiran a cosas que por lo general no consiguen. A veces son objeto de burla de los modernos metropolitanos, que les toman por rústicos y pobres. Tienen buen corazón pero a su alrededor hay enredos, malentendidos y a veces, desastres. Se les quiere, pero es mejor no tenerlos muy cerca.

Y sus películas reflejan la realidad de su tiempo. 
En el caso de Tora-San y sus casi treinta años de aventuras, vemos como se moderniza Japón: las casas, los barrios, las calles, las ciudades. Y también como las modas de vestuario o cortes de cabello van evolucionando.
Y cómo se modifican también los aspectos sociales: aquí Tora-san le pega un sonoro bofetón a su hermana. Y no pasa nada.
Ese es el verdadero valor de estas películas. Amén de algún chiste descatalogado o algún cameo. Aquí, en la primera película de Tora-San, por ejemplo, aparece la leyenda Takashi Shimura en el rol de suegro de la hermana de Tora-San. 


Tora-san 1: It's Tough Being a Man (Otoko wa tsurai yo; 1969) dirigida Yôji Yamada. Si completan las 50 películas de la franquicia casi les darán un carné de japonés honorífico. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Ratter (2015)

El psycho enamorado de Ashley Benson




La actriz Ashley Benson fue, durante 7 temporadas, la Hannah Marin de Pretty Little Liars.


Alguien ha hackeado los dispositivos con conexión a Internet de una universitaria y se dedica a espiarla...


Vamos a estudiar a la biblioteca

Toda la película se ve desde los puntos de vista de las cámaras del móvil, el portátil o la TV. Como pirueta técnica, es arriesgada.
Gracias a que el portátil y el móvil cambian de ubicación, está película es algo más dinámica que, por ejemplo, Paranormal Activity (esa película de terror filmada desde las cámaras de seguridad de la casa donde ocurren cosas raras). 

Ratter pero sufre también de la pesadez y de la falta de información. Ocurren cosas fuera de plano (pero delante de la protagonista) que no podemos ver. Por ejemplo: Nunca veremos qué le escriben en un chat, solo vemos su cara reaccionando. Eso obliga a escenas en que ella llama a la amiga y debe leerle lo que le han escrito. 
Ser fiel al punto de vista está muy bien, pero el resultado para el que sufre la película es algo pesado.

Vamos a tener una cita

Durante más de 40 minutos Ashley Benson sostiene, sola, la "trama" de la película. Barre el piso, baila, juega a la Wii Sports, se depila las piernas,... 
Así que Ashley Benson es "la trama".
Si la aman, esta sobredosis de su cara les fascinará. Y si no la soportan, pues mejor no se acerquen porque ELLA es todo lo que hay que ver aquí.

 Vamos a llamar a mamá por skype

Otra lectura de la historia es que toda la película es la narración de un psycho observando a su enamorada. 
Pronto no le basta con mirarla o vigilarla. Debe acercarse. Pero como es ser disfuncional hace cosas "de enamorado" bastante raras, como aporrear la puerta de noche o asesinar un gato...

Y hablando del gato...
La primera noche que el gato está en el piso es la primera vez que vemos cómo el psycho se cuela en la casa (con la muchacha dentro). El gato no reacciona pero al día siguiente el pobre minino, aparece muerto.
Es decir, el psycho no mata al gato para que no le delate cuando entra. Lo mata por ¿maldad?¿por celos?

A la secuencia del asalto le sigue una simpática incoherencia:
El asalto nocturno nos muestra cómo abrir, desde fuera, una puerta que tiene un pestillo con cadena. (Vayan a ver eso que es bastante es útil). 
Pero nunca muestran cómo cerrar la puerta con pestillo con cadena DESDE FUERA.
Y es que a la mañana siguiente del asalto, la puerta sigue cerrada desde dentro con el pestillo con cadena. ¿Cómo puñetas cerró la puerta desde fuera?



Y ahora volvamos al tema del "psycho enamorado":

La escena del psycho echándose en la cama donde ella ha dormido, una escena superpuesta a una grabación de ella durmiendo, sola, en la cama, es un ejemplo claro que esto es una historia de "pyscho enamorado".


Y de "psychos enamorados" hay muchas ficciones, pero hoy quisiera reivindicar una en concreto. Se trata de la serie Profiler, protagonizada por Ally Walker, que tenía su propio y carismático "pyscho enamorado", Jack.

Pero volvamos a RatterTras un buen rato de película (que solo dura 80 minutos pero que se sienten como dos horas) uno se pregunta quién y por qué: 
¿Quién es el psycho? ¿Y por qué a ella?

El mensaje del director (lo vemos en los créditos finales con decenas de clips de gente random gravada por las espías cámaras de sus dispositivos) es que es ELLA como podría ser cualquiera de nosotros.
Lo cual nos lleva a que el psycho sea, al final, un tipo random.
(No es el ex. No es el compañero de clase. Y no es la amiga. Ojo, que ese último giro hubiese sido bueno).

En los angustiantes minutos finales vemos que el asaltante la ataca (no entra de golpe sino que ya está dentro de la casa) y el film acaba así. 
Acaba con los chillidos de la madre que ve el ataque por skype, mientras se oye el ras-ras de la cinta americana (o sea, cinta aislante para empaquetar).


Hay una escena post créditos con la policía llegando al piso. 
Pero no sabemos qué encuentra (o que no).
¿La atacó? 
¿La asesinó? 
¿La secuestró?
Pero por favor, no me digan que es un final abierto por si había la posibilidad de hacer una secuela. 
De verdad que no haría falta.


Ratter (2015) dirigida por Branden Kramer.
La única razón para ver esta sobredosis de Hannah Marin es por si la echan de menos.

domingo, 19 de octubre de 2025

El ahorcamiento (1968)

Afrontemos este tema: Japón y la pena de muerte



La película está dirigida por el siempre arriesgado Nagisa Oshima. Del que ya hemos comentado Feliz Navidad, Mr. Lawrence con David Bowie haciendo de preso y Ryūichi Sakamoto haciendo de un improvisado Mishima. Band of ninja, la adaptación literal de un manga a la gran pantalla. Y claro está, El imperio de los sentidos. La película más famosa de cochinadas japonesas.


Esta película tiene tres partes. O quizás habría que decir que hay tres películas vinculadas aquí. Y aunque tienen a los mismos protagonistas, en la misma situación, cada parte, o película, tiene un tono y casi diría que un género cinematográfico distinto.

Arranca con la parte documental. Inicia con una pregunta en pantalla para el espectador "¿Apoyas o te opones a la abolición de la pena de muerte?"
Luego nos da unos porcentajes estadísticos. Parece que el 71% se opone a su abolición. A ellos se dirige una explicación ilustrada y detallada de cómo es la cárcel y la sala, y de la rutina para llevar a cabo una ejecución. 


Aquí vemos a los personajes de la película: el fiscal, los funcionarios de la cárcel, el médico, el cura y, obvio, el preso. Al que llamarán R.

Cuando R. es ejecutado empieza la segunda parte, una comedia negra a lo Berlanga cuyo humor se va esfumando sin que uno se de cuenta. Resulta que, tras ser ahorcado, el corazón de R. sigue latiendo. Así que sigue vivo. Los funcionarios y las autoridades entran en una discusión sobre cuál debe ser el procedimiento a seguir. ¿Deben ejecutarlo otra vez? ¿Deben reanimarlo primero y luego ejecutarle? 
Nadie quiere tomar una decisión definitiva y todos intentan, de un modo u otro, hacer su trabajo pero cargarle "el muerto" a otro. De mientras, el preso se reanima. Pero no recuerda nada. Ni quién es, ni dónde está.
Y eso lleva a los burócratas funcionarios a otro grave dilema.
Si el preso no es consciente de quién es y de por qué se le ejecuta, eso ya no es una ejecución legal, sino un asesinato. Así que los funcionarios DEBEN hacer que el preso R. recobre la memoria.
Inician una serie de recreaciones acerca de los asesinatos que cometió R. Los funcionarios fingen estrangularse. Pero R no reacciona. Así que la recreación pasa a elaborados teatrillos, con vestuario y atrezzo in crescendo, que abarca no solo el crimen, sino también las circunstancias sociales y familiares de R. Todo este juego de representaciones se realiza con esa diligencia profesional tan japonesa. Y a la vez provocando un bochorno de vergüenza ajena, que roza el patetismo.

Se produce un momento "mágico" cuando la acción salta de la sala de ejecución a la casa de R. Le vemos en su barrio de chabolas. Y en la ribera del río por donde persiguió a una muchacha hasta atraparla, violarla y asesinarla. Luego seguimos viendo a R. vagando por las calles, siempre con todos los funcionarios detrás, como un coro, siguiéndole hasta el instituto donde cometió el segundo crimen.
Esta parte es maravillosa porque no sabemos si se trata de una recreación del crimen en los escenarios reales o si, en verdad, nunca llegan a salir de la cárcel.

Este realismo mágico adquiere tintes surrealistas cuando, en la tercera y última parte de la película, volvemos a estar en la sala de ejecuciones y una mujer está allí. Primero solo la ve R., y luego los funcionaros van advirtiendo su presencia. ¿Pero es real esa mujer ahí?
Ella dice ser la hermana de R. que viene a recordarle qué él es un coreano entre japoneses.
Este es otro punto fuerte de la película: Nos muestra el agrio racismo de esos personajes japoneses para con los coreanos. R. nació en Japón, según nos dicen, pero como sus padres eran coreanos, él no es japonés. 
Cuando recrean los ambientes familiares de R. un funcionario da indicaciones artísticas a los improvisados actores: "Eres coreano -le dice a uno-, actúa de forma más vulgar". O al tipo que hace de abuela de R, el funcionario le dice: "Así no, llora en coreano."

El surrealismo de todo aquello va tomando forma cuando R. y la chica están encamados bajo una sábana (con la bandera de Japón), mientras los funcionarios, en una improvisada fiesta, son asaltados por recuerdo de su pasado. Crímenes que ellos cometieron durante la guerra. R. cuenta cómo sus fantasías violentas se enmarañaron con la realidad de los crímenes cometidos.
Y al final, R. reconocer ser R. Pero no el R. que cometió los crímenes, sino otra persona. Y los funcionarios solo quieren cumplir con lo suyo. Y R. será ejecutado.

El film termina dando las gracias a los que participaron en la ejecución. Incluyéndonos a nosotros, los espectadores. Convirtiéndonos así, en cómplices.



El ahorcamiento (Koshikei; 1968) dirigida Nagisa Ôshima. 


viernes, 17 de octubre de 2025

Wandance

Bailar para vivir

Wandance

Kabo Kotani es un chico que sigue la corriente y prefiere no destacar. Así puede disimular su tartamudez. A su llegada al instituto parece que participará en el club de básquet, como sus amigos de secundaria.
Wandance anime

Pero ve a una chica bailar sola. Ajena al mundo. Hablará con ella y descubrirá que para Hikari Wanda bailar es una forma de expresarse sin tener que hablar y poder sentirse libre.
Wandance anime

Entonces Kotani reflexiona: Si tengo que esforzarme tanto por ser normal, prefiero hacer lo que quiero y que me tilden de raro.
Y se une al club de baile. 
Wandance anime Hikari Wanda



Wandance no cuenta nada muy original: Encontrar un lugar. Salir de la corriente. Ser uno mismo. Ser feliz... Y en las escenas de baile y coreografías se percibe otra animación, que a veces parece una sala de baile automática del Second Life. 
Pero hay algo en ese instituto, con montañas nevadas de fondo, que suma a la cadencia lenta de las grandes decisiones que toman las almas sensibles de los corazones valientes.

Luego está que las canciones que se citan, y bailan los personajes, te agraden o no. 

Wandance - anime - Hikari Wanda

👀 Para empezar le di un 4

Wandance

(Wandance)
Estudios: Madhouse, Cyclone Graphics
? episodios. Estreno: Otoño 2025

Seinen. Escuela. Baile. Tartamudez.

Basado en el manga Wandance de Coffee (Story & Art).

jueves, 16 de octubre de 2025

Debu to Love to Ayamachi to!

La gran belleza


Yumeko Kouda despierta en el hospital con amnesia. Descubre que su antiguo YO odiaba y rechazaba su aspecto físico y que quizás, por ello, intentó suicidarse.
LOL la cara del médico 😂

Pero la nueva Yumeko es una versión alegre y optimista. Vuelve al trabajo de oficina y, con su nueva confianza, no se calla las ideas que tiene. (Algunas bien raras, como patatas fritas azules con sabor a ramune). 
Descubre que su crush, al que asechaba en secreto en el parque, es el joven y guapo vicepresidente. 

Y descubre también que sus compañeras se burlan ella y la desprecian. Pero nada detiene las ansias de vivir de la nueva Yumeko.

Ni siquiera una llamada de la policía advirtiendo que su suicido quizás fue un intento de homicidio.


Más allá del disparo al prototipo de belleza instaurado, que no es poco. Este anime muestra las rencillas, el nepotismo y el peloteo del mundo empresarial. Y ese sí, es un asunto bien gordo.


👀 Para empezar le di un 7

Debu to Love to Ayamachi to!

(Plus-sized Misadventures in Love!)
Estudios: Marvy Jack 
12 episodios. Estreno: Otoño 2025

Shoujo. Comedia. Adultos. Oficina.

Basado en el manga Debu to Love to Ayamachi to! de Mamakari (Story & Art).

miércoles, 15 de octubre de 2025

A golpe de monedas (2017)

Robar está mal, pero acuñar tus propias monedas no.

La actriz Sasha Pieterse, que durante 7 temporadas fue Alison DiLaurentis en Pretty Little Liars, es la protagonista aquí.

Sasha Pieterse - Alison DiLaurentis - Pretty Little Liars
Sasha Pieterse

Cuatro alumnos de un instituto se involucran en una estafa para conseguir dinero. El plan consiste en colarse en la casa de la moneda y acuñar una serie de monedas con errores para luego venderlas a coleccionistas.
Lo hacen para "salvar" el instituto cuando detienen al director por malversación de fondos.
Sasha Pieterse  - A golpe de monedas - Coin Heist

Ellos cuatro comparten clase pero son de mundos diferentes:
· Benny es un deportista afroamericano becado.
· Dakota es la presidente de múltiples clubs.
· Alice es la hacker.
· Y Jason es el hijo del director.

Dakota acapara la mirada de la cámara enseguida que aparece...
Sasha Pieterse  - A golpe de monedas - Coin Heist
¡Holis!

El personaje de Dakota (Sasha Pieterse) se parece al personaje de Spencer Hastings en Pretty Little Liars: Estudiante modelo, implicada en múltiples actividades extra curriculares, y bajo la presión familiar de tener una hermana mayor perfecta en todo. ¿Les suena?
Sasha Pieterse - Alison DiLaurentis - A golpe de monedas - Coin Heist

La película es plana y sin demasiada emoción.
Tiene la leve tensión de una película de "robos y atracos" pero los cuatro protagonistas andan tonteando y ligando. Y de hecho, parece más dramático que se salten las clases que no que vayan a fabricar moneda falsa.

Hay algún momento de humor. 
Mi favorito es cuando enumeran todas las actividades del instituto que son canceladas por la falta de presupuesto: Se suspenden los siguientes clubs: el club de ajedrez, el club de damas, el club de chino, el club de damas chinas, el club de jóvenes republicanos, el club de jóvenes demócratas, el club de debates, o el club de cría de hormigas...  

Pero el verdadero gran drama para los estudiantes parece ser el recorte en el baile de invierno y su nueva ubicación en la cafetería.




A golpe de monedas (Coin Heist; 2017) dirigida por Emily Hagins.
Una película con poco o ningún interés para mí. La única razón es ver a Alison DiLaurentis viva y por el instituto.

martes, 14 de octubre de 2025

Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan

La vampira que no sabía chupar (sangre)

Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Luna Ishikawa es la chica más popular de clase. Y es una vampira. Todos lo saben porque en esa comunidad habitan yokais, fantasmas o robots (¿?). 

Luna Ishikawa - Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Con su look misterioso y genial, y su jersey a medio poner (o a medio quitar) Ishikawa tiene a toda la clase a sus pies.

Luna Ishikawa - Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Un día, el Don Nadie de su compañero Ootori se da cuenta que Ishikawa se pasa las clases comiendo. 
Luna Ishikawa - Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Y se ofrece a dejarle tomar su sangre. Descubrimos entonces que Ishikawa es una inexperta vampiro hasta para alimentarse.
Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Con mucha más ternura que lujuria, éste será el anime con los mejores subtítulos sacados de contexto 😂
Luna Ishikawa - Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan - Li'l Miss Vampire Can't Suck Right

Veremos cómo practica la pareja


👀 Para empezar le di un 4

Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan

(Li'l Miss Vampire Can't Suck Right)
Estudios: feel.
? episodios. Estreno: Otoño 2025

Comedia. Sobrenatural. Vampiros. Escuela.

Basado en el manga Chanto Suenai Kyuuketsuki-chan de Kyousuke Nishiki (Story & Art).

lunes, 13 de octubre de 2025

Animes - Temporada Otoño 2025

Animes de la temporada  

Sinopsis y primeras impresiones

(Enlaces a las reseñas detalladas de cada anime en el título)


ANIMES OTOÑO 2025

(Hands Off: Sawaranaide Kotesashi-kun / Don't Touch Kotesashi)


(Alma-chan Wants to Be a Family!)



(A Mangaka's Weirdly Wonderful Workplace)



(Chitose Is in the Ramune Bottle) - Chiramune



(Li'l Miss Vampire Can't Suck Right)



(Plus-sized Misadventures in Love!)



Wandance




POST en construcción
- Sepan disculpar -