sábado, 26 de diciembre de 2020

Aragane no ko

En un mundo en el que las piedras lo son todo, un maestro mineralogista toma a un joven aprendiz y juntos inician un viaje plagado de aventuras y batallas.


Akeboshi es un mineralogista -como atestigua su pendiente- y recorre el mundo ganándose unos dinerillos recuperando gemas y con trabajos para los aldeanos (los mineralogistas "manipulan" mágicamente los minerales).
En la colonia Hagi conoce a Kai, un huérfano (sus padres están petrificados, no muertos... Pero para el caso, es lo mismo) explotado en las minas y con un segundo empleo como pinche de cocina. Kai tiene una pierna petrificada y alberga un odio visceral hacia el mineralogista (responsable de la petrificación familiar), así que con engaños hace caer a Akeboshi en un pozo.


Pero luego le da pena y lo rescata al comprobar que no es "SU" mineralogista. Le cuenta su historia y su odio hacia los minerales, las gemas y el poder que ejercen en los humanos. Akeboshi, conmovido, solo apunta que la codicia es una característica humana, no mineral, y que las piedras no son "culpables". 
Y se hacen amigos.

Hace su aparición Sabiya, el malvado señor feudal. Sabiya le promete a Akeboshi mostrarle una rareza: diamantes rojos. El mineralogista entusiasmado quiere compartirlo con Kai, pero éste sufre un repentino y profundo enfado.

El malvado Sabiya nos muestra entonces que los valiosos diamantes rojos "crecen" en la pierna petrificada de Kai, al que tiene bajo su propiedad como si fuera un ternero en crecimiento. Y es más, los padres petrificados de Kai también están cubiertos de gemas preciosas.

Akeboshi se repugna de Sabiya y decide a ayudar a Kai. Y empieza entonces una batalla. La espada de rubí de Akeboshi no tiene posibilidades antes un monstruo petrificado (petrificado pero que se mueve, oigan) con afilados dientes de diamante. 

Pero Kai logra "transformar" el rubí en diamante, y la espada de Akeboshi logra la victoria.
Kai implora a Akeboshi que lo tome como alumno y éste lo acepta entregándole su pendiente de mineralogista.

Arranca así la aventura...










Clásico arranque de manga shounen de aventuras, con un joven héroe -Kai- plagado de dificultades (pierna petrificada, huérfano dickensiano explotando en las minas,...) y un maestro que le protegerá y le acompañará en una parte de ese "camino del héroe" hasta encararse (algún día en algún capítulo lejano) al malvado responsable de sus desgracias.


Aragane no ko 
Diamante en bruto
Diamond in the Rough
アラガネの子
Es el primer manga de Nao Sasaki
Publicado desde el 25 de noviembre de 2020 en la revista Shounen Jump +Y desde el 22 de diciembre en la App MangaPlus

viernes, 25 de diciembre de 2020

The Misfit of Demon King Academy

The Misfit of Demon King Academy: History's Strongest Demon King Reincarnates and Goes to School with His Descendants
Maou Gakuin no Futekigousha: Shijou Saikyou no Maou no Shiso, Tensei shite Shison-tachi no Gakkou e
魔王学院の不適合者 ~史上最強の魔王の始祖、転生して子孫たちの学校へ通う~ 
  
Estreno: 4 Julio 2020
Episodios: 13
Ficha en IMdB / MyAnimeList
Info en Wikipedia



El Rey Demonio está aburrido de la interminable guerra entre humanos e infernales. Así que decide "sacrificarse" por la paz del mundo (¿?). Se dejará matar por el héroe Kanon y se reencarnará 2.000 años después, para echar un vistazo al mundo que ha quedado.

Pero cuando revive nadie le recuerda. La leyenda de cómo el héroe derrotó al Rey Demonio habla de otro rey demonio. Así que decide ir a la academia para seleccionar al heredero del Rey Demonio (¿?) para postularse como sucesor.

En la Academia encuentra el racismo entre "nobles infernales" y "mestizos". Él, ahora, ha renacido de una adorable pareja de baja categoría, y es rechazado. Pero su poder es tan descomunal que deben hacerle un hueco en la elitista escuela.
¬_¬ Oye sí

Hace amigas, le montan un club de fans, aparece su amigo el espadachín (también reencarnado, claro) y logra (con un chasquido de dedos) liberar a sus lugartenientes (los 7 Aristócratas infernales) de la manipulación de sus recuerdos, con los que un "falso rey demonio" ha modificado la leyenda. 

El principal problema que le encontré a esta historia es que el protagonista es tan descomunalmente poderoso que ninguna de las épicas batallas que sazonan el argumento tiene el menor interés. Los enemigos más fuertes, las armas más temibles, los hechizos más elaborados, las estrategias más pensadas ni siquiera le tosen. Gana siempre. Y gana de una forma tan avasalladora que resulta cansino.
Ah, y por si queda alguna duda de su poder, el protagonista puede resucitarse a sí mismo.
._.

El protagonista que se sacrifica para salvar el mundo y resucitar (o reencarnarse) luego, la lucha entre el Bien y el Mal (aunque aquí está todo distorsionado) me parecieron referencias a la religión. Otra fuente de inspiración es el universo Harry Potter: un búho trae la carta de ingreso a los alumnos de la Academia. Y existe un constante desprecio de los "sangre pura" hacia los "sangre sucia" o mestizos. (Aunque al final, los nobles deben hincar la rodilla ante el poder "mestizo").

Consejo para la vida

Cuando vemos aparecer al primero de los 7 Aristócratas Infernales parece que la cosa va a animarse...
Es una mezcla entre Piratas del Caribe y el malvado Mistburn

... pero por desgracia es solo un espejismo. Una vez liberada su memoria, se pasa el resto del anime "metamorfoseado" en gato espiando a los enemigos. Y los otros 6 Aristócratas son peor. Tres van con el enemigo y no sabemos ni sus nombres. Otros dos, parecen los fanfarrones que mueren enseguida (y así es, pero el prota luego los resucita por ninguna razón) y el otro luce como el típico anciano sabio.
Lo sentí muy desaprovechado.

Si Goku usaba a todo ser vivo del universo para "cargar" la genkidama, aquí los humanos usan un hechizo similar para cargar de energía sus ataques contra el Mal. El Rey Demonio por su parte, usa a un coro de ocho chicas que le cantan una canción dedicada...
._.

En los dos últimos capítulos hay un plot twist interesante. El único en realidad, de una historia muy llana en cuanto a argumento. Uno intuye que el falso rey demonio es en realidad el héroe reencarnado. Pero el héroe es demasiado joven y atractivo para ser el malvado. Y, como a veces sucede, el malo tras las sombras, es un pobre viejo feo y achacoso que vive amargado. Y entonces el enmascarado falso rey demonio resulta ser....
Y cuando se descubre dices: ¡Puñeta si son clavados!


Toda la historia pretende ser muy compleja. Hay nombres rumbosos a técnicas y hechizos. Se habla de la "raíz" (una especie de alma) que no puede destruirse al atacar al cuerpo, pero se puede manipular con hechizos y artes oscuras. Aparecen clones (cuando al autor se cansa de dibujar nuevos personajes y usa el mismo diseño) nacidos solo para morir.
Pero en realidad la cosa es: hay un tipo descomunalmente fuerte y el resto no lo es. Y aunque sea el "rey Demonio", conviene aclarar que esos son los buenos y sus intenciones no pueden ser más bondadosas:


Si se preguntan la razón para ver este anime se la diré: la biblioteca.
Nunca falta en todo anime de vida escolar (sea club de instituto, recuento de vida o academia de demonios) una visita a la biblioteca del lugar. Son espacios muy ordenados, y eso me da paz. 


Recomendaciones literarias

Cuando terminas con las sombras y lees al Marques de Sade

domingo, 20 de diciembre de 2020

Sakamoto Days

El asesino que se hizo tendero




Taro Sakamoto era un sicario. Y no uno cualquiera, era el mejor. 
Pero un día se enamoró, se retiró, se casó, fue padre y... bueno, engordó.




Ahora el Sr. Sakamoto es un tendero afable y gordinflón que ve pasar la vida tras el mostrador de su tienda, mientras sorbe con fruición los fideos de ramen.

Así lo encuentra Shin, un joven sicario que ha venido para matarle. 

Cuando Sakamoto abandonó la organización criminal, lo consideraron un traidor y debe ser ejecutado.
El jefe ni siquiera sujeta el teléfono

Aunque Shin tiene el poder "clarividente" de leer la mente de aquellas personas cercanas, matar al afable Sr. Sakamoto no será fácil. El legendario sicario puede desviar una bala escupiendo un caramelo y sus reflejos y velocidad de reacción no han perdido ni un ápice de lo que fueron. 

Por suerte para Shin, el sr. Sakamoto ya no mata (aunque mentalmente sí se visualiza eliminando enemigos). 

El sr. Sakamoto le prometió a su esposa Aoi que nunca más volvería a matar y que se retiraría de su sangrienta profesión. Y si incumple la regla familiar, ¡habrá divorcio!


Shin, conmovido, se ofrece a ser ejecutado en lugar del sr. Sakamoto. Pero los malvados planen matar a Shin y luego ir a por Sakamoto. Shin lo "lee" en la mente del Jefe, así que se enfrenta a ellos. Cuando todo parece perdido para Shin, recibe una ayuda inesperada, el retirado sr. Sakamoto ha venido a ayudarle.

Y tras acabar con todos (y sin matar a ninguno), el sr. Sakamoto le ofrece un delantal y un nuevo empleo a Shin: ayudante en su tienda.





Sakamoto Days es una historia de acción trepidante mezclada con la comedia de la vida cotidiana. Las elaboras escenas de batalla, tiroteos y peleas, contrastan con el anodino pasar el tiempo de la tienda. 


La presentación del señor Sakamoto es de una economía brillante. En cuatro escenas pasamos del asesino al tendero. Es un personaje que apenas habla y no se inmuta jamás por nada. Transmite una envidiable paz de espíritu. Basta con verle sorber fideos para sentir empatía por este afable tendero gordinflón.

Gracias a Shin, y a su clarividencia, podemos "ver" las fantasía asesinas de Sakamoto. La brutalidad de estas acciones imaginadas nos recuerdan que Sakamoto es peligrosísimo, si quiere.
Y por suerte para todos, ya no quiere.    





👀 Para empezar le di un 6.


Sakamoto Days

11 episodios
Estudios: TMS Entertainment
Estreno: Invierno 2025
Shonen. Acción. Comedia. Mafia.

Adaptación del manga: Sakamoto Days    
Yuuto Suzuki (Story & Art)
En serialización desde noviembre de 2020 en la revista Shounen Jump.


sábado, 19 de diciembre de 2020

Dragon Ball Z: El Super Guerrero Son Goku

Dragon Ball Z:  El Super Guerrero Son Goku
Dragon Ball Z: The Super Saiyan Is Son Goku
Dragon Ball Z: Super Saiya-jin da Son Gokû

Séptima película de Dragon Ball. La cuarta de la etapa Dragon Ball Z. Como todas las películas de la saga, presenta versiones alternativas a la histórica canónica. Se suele ubicar esta película antes del combate entre Goku y Frezeer en Namek. La acción se sitúa en la Tierra, Goku ha entrenado con Kaito y ha resucitado. Y Son Gohan, aunque luce el atuendo de inicio de la saga, ya ha entrenado con Piccolo (y lleva el corte de pelo de su viaje a Namek).



Arranca con un Gohan y su dragón silbando y bailando mientras Piccolo hace sus entrenamientos. Lo cual enoja a Piccolo sobremanera.

De repente un objeto celeste se precipita contra el planeta Tierra. Krilín pasa de estar en la Kame House a un lugar indeterminado en el cielo, junto a Goku (no sabemos cómo han acordado el encuentro, ni cuando). Lanzan sus ondas de energía para intentar desviar el asteroide gigante. No lo logran. Por suerte, el cuerpo celeste pasa de largo. 
Deja en el planeta una gran nave (parece la versión MAX de la nave de Frezeer). En su interior un malvado, Lord Slug, asesina a sus propios soldados cuando le llaman viejo o le pronostican mucho tiempo en la realización de sus tareas. 
Su plan consiste en transformar nuestro querido planeta en un lugar habitable para ellos (lo que significa sino nuestra muerte, sí nuestra esclavitud).

Es el mismo argumento que el de la película anterior: Dragon Ball Z: La super batalla

Gohan lucha contra los soldados. Como son muchos, le derrotan. Le quitan la Dragon Ball del sombrero y, ya que Bulma está allí, también se hacen con el radar y aprenden sobre su funcionamiento.


Goku y Krilín se recuperan gracias a Yajirobe y sus habichuelas mágicas. Viendo cómo está quedando el planeta, Goku va a luchar contra el malvado Slug.

Descubrimos entonces que Slug es un "namekiano", y según se nos cuenta, un SuperNamekiano. Esta es la única sorpresa de un guion plano y previsible.

Durante el combate Goku va más allá del poder del kaio-ken (la técnica aprendida del maestro Kaito que multiplica tu fuerza, velocidad y técnica de combate). Pero para ser sinceros, nunca llega a ser un Super Saiyajin completo. (Lo cual es una contradicción con el propio título de la película).
Saiyajin al 98%


Lord Slug es aún más poderoso y la única posibilidad de mermar sus fuerzas la aporta Piccolo tras arrancarse las orejas: Gohan debe silbar.
Porque... El silbido humano produce gran dolor en los habitantes de Namek. 
._.
Y mientras Son Gohan silba, Goku lanza la Genkidama.
Y así amigos de lo inesperado, es como se derrota al superNamekiano Lord Slug.

Y ahora, curiosidades:
Son Gohan tiene un poster de Arale en su habitación


El Maestro Roshi se pasa toda la película durmiendo, ajeno a los peligros que acechan. Teniendo en cuenta lo mala que es la película más me hubiera valido hacer lo mismo.



Este post forma parte de un MACRO articulo que reúne el universo Dragon Ball por orden incluyendo las película y las sagas. Ir a leer.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

El desorden que dejas

Si ustedes, como yo, vieron la serie El desorden que dejas (Carlos Montero; 2020; 8 episodios, disponible en Netflix) puede que terminaran bien locos con la señora de la cafetería y el camarero, armados con sendas escopetas en mitad del bosque. 

** El texto que sigue contiene spoilers **

Intentaré poner en orden mis pensamientos al respecto del argumento.

Viruca y Mauro son una pareja de profesores en un instituto de Galicia. Parece que viven muy por encima de sus posibilidades económicas, lo que les ha generado deudas que amenazan a sus allegados; los padres de Viruca están al borde del desahucio de su casa.

"Si tu madre tiene el corazón roto, es por tu culpa"
Le dice el padre a Viruca en el hospital. Mu bonito, papá.

Para solucionar esta deudas que -según dicen- les amenazan con la cárcel, la profesora de literatura Viruca propone a su marido lo siguiente: fingir una separación/divorcio entre ellos que lleve a Viruca a ser agasajada-cortejada-seducida por un empresario-cacique-ricachón local. No entendí muy bien por qué, pero eso es así.
Iago es un adolescente con look de chulo rebelde, alumno de Viruca e hijo del empresario-ricachón. Iago se obsesiona con Viruca (según ella porque no está acostumbrado a que le digan que no). Iago, en su adolescencia rebelde, tiene dramáticos momentos de "si me dejas, me mato" (dicho con acento gallego, carallo). 


Iago y Viruca tiene un "romance". A Iago le molesta que ella esté con su padre, al que considera un ser malvado. Y forzando romper esa relación que le vuelve loco (de celos, de rabia, de frustración,...) le pasa a Viruca unos vídeos comprometedores sobre su padre para que ella vea "el mal". Pero Viruca ve una oportunidad y aprovecha para chantajear al ricachón. Y éste la mata. Y Viruca aparece muerta por aparente suicidio.
Mauro, el marido de Viruca, sospecha y busca de forma infructuosa. Pero como a ojos del pueblo es el marido despechado y cornudo, pasa a ser sospechoso.

"Da las gracias que murió ahogándose en el río."
Le dice el abogado a Mauro a propósito de la muerte de Viruca.
Más abogados así hacen falta.

Y en estas arranca la historia con la llegada al pueblo ("donde todos se conocen y todos se protegen") de Raquel, la profe de literatura sustituta.
Raquel trae consigo un cafre de marido, a un perro (subrayen esto) y sus propios fantasmas. De todos los fantasmas, el de su madre muerta se le aparece y le recrimina cosas. Luego descubrirá que su marido facilitó la muerte de su madre enferma, y más tarde descubrimos que fue la consuegra la que le incitó. Pero esa muerte/asesinato, como el de Viruca no llegan ni a la cola peluda del horrible crimen que padece el personaje más bondadoso de la serie: el perro Anuk.

El perro: la muerte más sentida de todos los personajes.

Antes de eso, asistimos a las dudas y los miedo escénicos de la profe Raquel ante la clase. Hay dos momentos en que la actuación de Inma Cuesta es tan convincente (cuando escribe las preguntas obligadas del examen y cuando intenta dar una charla sobre feminismo mientras todo se le desmorona por dentro) que llegó a provocarme verdadera angustia. Mucha más que cuando van a matarla los malos. (Porque ya sabemos que se salvará. Aunque nadie hubiese apostado jamás por Concha, que te sirve un café, te guarda el móvil y te apunta con una escopeta en mitad del bosque).

Hablemos un momento de la clase...
Aunque el instituto parece muy grande, Raquel solo tiene una clase. No conté cuántos alumnos hay en su única clase, puesto que solo importan tres. Iago, su "novia" Nerea y el amigo de ambos, Roi. De los demás alumnos no sabemos ni sus nombres. En un determinado momento, la profe le pasa un ejemplar de Nada a un alumno y dice: -Tú, lee el capítulo dos.
._. 
Otro detalle simpático es que la supuesta "sala de profesores" de ese instituto es en realidad una BIBLIOTECA (Los libros, con tejuelos, están en estantes con etiquetas ¡Long live CDU, bitches!). Eso no quita que, como si esto fuera un anime escolar, haya una biblioteca...
La biblioteca de este instituto es más grande que muchos institutos de aulas en barracones. Ahí lo dejo.

Y ahora, hablemos de literatura en la aulas... 
Viruca es una profesora de literatura poco corriente. No es el profesor Keating (Oh mi capitán, mi capitán) sino que se enreda en sobornos, amaño de contratos, tráfico de influencias, consumo de drogas, tenencia de "pornografía" y una maravillosa obsesión por autores que se suicidan: Sandor Marai, Sylvia Plath,... En clase trabajan Nada de Carmen Laforet y -obvio estando en Galicia- Los Pazos de Ulloa de Doña Emilia Pardo Bazán. Ah, y la charla frustrada y angustiosa de Raquel es sobre Chimamanda Ngozi Adichie.


El desorden que dejas es una serie que busca, desde el primer minuto, la narración paralela, con saltos temporales continuos, entre las dos profesoras de literatura. Haciéndolas pasar, y posar, a las dos en determinados lugares o ante similares situaciones. 
Sepan disculpar pero en el primer capítulo un servidor de ustedes estaba completamente confundido sobre quién era quién.
Esta obsesión de Raquel por Viruca, y su muerte, llega a su clímax cuando se refugia una noche de tormenta (Galicia = lluvia) en casa de Mauro. Y éste le da la ropa de su ex. Ahá, ese guiño al Vértigo de Hitchcock...

Como he mencionado en el aula de Viruca/Raquel solo importan 3 alumnos: a Nerea se nos la presenta con un incendiario discurso feminista, pero su personaje se apaga enseguida. Reaparece oportunamente luego como hija de la farmacéutica. Su relación con Iago es "intuida", quizás por cliché (chica inteligente atraída por gamberrete) nos la ahorramos.
Luego está Roi (Roque Ruiz). Roi despunta con potencia en los primeros capítulos. Parece que estará al nivel de Iago (del que está enamorado y JAMÁS se dice esa palabra pero es tan evidente que es casi insultante). Pero el personaje se apaga, para tener, al final, su momento de pobre secundario al que dan una paliza de muerte.
Roi tiene, también hay que decirlo, un momento WTF. Una mañana se cuela en casa de Iago, le roba el portátil, llama a Raquel y dice "Profe, ya sé porque ocurrió todo. Voy a tu casa".
Primero: ¿Cómo sabe dónde vive?
Y segundo: Si es de día cuando dice "voy a tu casa" ¿por qué en la siguiente escena ya es de noche y aún no ha llegado a la casa? (A ver si resultará que no sabía donde era y ha estado dando vueltas todo el día...). Con razón le pegan entonces una paliza, por idiota.

Y luego, amigos, amigas, gente que ha llegado leyendo hasta aquí, está Iago. Iago y ese TREMENDO actor llamado Arón Piper que lo interpreta. El verdadero corazón y motor de la serie. Una vez terminados los 8 episodios uno puede ver el descomunal arco narrativo del personaje, que va de la escena inicial posando en gayumbos y una pistola a la escena final, llorando encogido en una de esas incómodas sillas de hospital. Pero ni siquiera hace falta ver la serie entera para ver que Iago se engulle a todos los demás personajes. Eclipsa a Roi, desaparece a Nerea, vuelve invisibles a sus compañeros de clase (los sin nombre), hace menuda a la profe suplente y si no sucumbe a la figura del padre, es porque Iago aún no se ha rebelado. 
Tan solo Bárbara Lennie (Viruca) le aguanta el tipo. Son los dos mejores personajes de la serie, los más complejos, dos ídolos con pies de barro. 



Y ahora hablemos de Concha.
Concha es la señora que atiende en la cafetería enfrente del instituto. Van por allí algunos profes (Viruca, Mauro, Raquel, y el marido cafre de Raquel,...). Nunca vemos allí alumnos y nunca vemos a Concha más allá de la barra de su bar. Ahí te sirve un café, te guarda el móvil como favor personal, le pega algún grito al mozo que tiene de camarero para que le dé a la escoba. Y ahí, desde esa barra, ve como jóvenes e ilusionadas profesoras de literatura, se vienen abajo por el acoso de la jauría de alumnos. En un episodio la vemos espiar conversaciones de sus clientes mientras finge hojear el periódico o limpiar un vaso.
Y en el último capítulo, ella y el mozo camarero aparece armados con escopetas en mitad del bosque y apuntan al cacique y a su matón que vienen en persecución alocada.
"En el pueblo te tenemos ganas"
Dice apuntando a los malos con la escopeta.