viernes, 31 de mayo de 2024

Noctuario

Los fragmentos que siguen son "subrayones" de la antología de relatos Noctuario de Thomas Ligotti.




Tu madre muere inesperadamente y te dan dos días de baja en tu trabajo. Cuando regresas, la gente aún quiere tener que ver menos contigo que antes.

Una mujer bajita y malhumorada muere... y de repente hay una ausencia regia, como si una reina hubiera abandonado cruelmente su trono. Era la diferencia entre una noche con una sola estrella y la otra sin nada más que una asfixiante oscuridad.

Tras haber sobrevivido al tenso episodio, se sintió realmente agradecido por una soledad que hacía tan solo unos minutos tanto había temido.

La resignación a su propia incoherencia.

De alguna manera necesitaba escapar de la mazmorra claustral de su vida. Sin embargo, al final se derrumbó bajo el peso de sus propias aspiraciones.

Observó que la superficie interior de la ventana abierta reflejaba un extraño rostro, su propio rostro, y empujó a esa criatura dominada por el miedo hacia la oscuridad.

Cuyo pulcro salón de estar no exhibía ningún objeto o imagen que delatara su pasatiempo más cuestionable y peligroso.

Ningún edificio allí había parecido nunca nuevo.

Su ansia por preservar las ilusiones de su mundo sobrepasará el horror de lo que debe hacerse para salvarlo.

Nolon señaló un enorme reloj que colgaba en lo alto de la pared y preguntó si era ésa la hora.
-Siempre es esa -replicó Rignolo-, porque jamás he visto que las agujas se muevan.

Los huesos permanecen silenciosos porque las sombras han usurpado sus voces.

Ahora estaba solo, y no tenía nada que lo mantuviera firme en aquel lugar.

No podían escapar de su pasado simplemente huyendo de él.

Ante otros, siempre intentó dar la impresión de que vivía en un lugar mejor que en el que vivía realmente, uno mucho más confortable y mucho menos deteriorado.

Cada vez recuperaba menos de la vida que poseía.

Uno puede estar solo en la casa y, sin embargo, no estar solo.


Los fragmentos pertenecen a los relatos:
Conversaciones en una lengua muerta
El prodigio de los sueños
El ángel de la señora Rinaldi
Una ciudad esqueleto
Una súplica del pasado
El extraño diseño del Maestro Rignolo
La voz en los huesos
Los ojos del maestro brillan con secretos
Muerte sin fin
El hombre demonio
La hacienda espectral

Todos ellos, y alguno más, están reunidos en el libro Noctuario de Thomas Ligotti. Traduccido por Marta Lila Murillo para le edición de Valdemar (Gótica; 90).

martes, 21 de mayo de 2024

Imparables: Diario de cómo conquistamos la Tierra



Nuestros antepasado aniquilaron todos los grandes animales.
En Australia, cuando los primero Homos Sapiens llegaron a la isla-continente fueron exterminando a:
El moa gigante

la serpiente wonambi

megaterio

diprotodon

megalania

glyptodon

...

Los humanos tememos a las arañas más que a los coches. Los coches provocan la muerte de miles de personas todos los años, las arañas poquísimas. Es un miedo heredado de nuestro ancestros. Durante miles de años, hemos cohabitado con arañas, y apenas unos años con coches.

La humanidad progresa porque coopera. Aún con desconocidos. Si un chimpancé quiere un plátano, sube al árbol y lo agarra. Nosotros vamos a la tienda y le damos unos papeles, dinero, a un tendero, que ha mandado traer plátanos de vete a saber dónde y que fue cultivado por vete a saber quién. Decenas de humanos cooperan para que nuestro plátano llegue a nuestro plato. Ningún otro animal es capaz de tanta cooperación

McDonald's es una empresa. Y una empresa es una historia creada por nuestra imaginación. Tiene edificios físicos y empleados y "crea" hamburguesas. Pero los empleados, los edificios, y las hamburguesas son remplazables, pero no son McDonald's.

Los antepasados de las ballenas fueron unos animales terrestres algo más grandes que un perro actual, el pakicetus que vivió hace unos 50 millones de años.
pakicetus


Imparables: Diario de cómo conquistamos la Tierra (Unstoppable us. How humans took over the World) de Yuval Noah Harari. 
Con ilustraciones de Ricard Zaplana Ruiz y traducción de Imma Estany.

viernes, 17 de mayo de 2024

Nuestro mundo muerto

Los fragmentos que siguen son "subrayones" que por alguna u otra razón me saltaron a los ojos durante la lectura.




La madre acostumbraba a revisar el kilometraje del auto cada día para asegurarse de que no se fuera a otra parte en las horas en que debía estar en la universidad.

La luz de la tarde hizo resplandecer las partículas suspendidas en el aire.

Mi abuela se había encargado de sacar a Elsa del monte cuando era jovencita, pero años de vida en la ciudad no habían podido sacar al monte de adentro de mi nana.

... imágenes del infierno sobre las que no pienso decir una sola palabra más. Lloraba todos los días. No podía leer, no podía escribir, apenas conseguía salir de la cama.

Si mi padre no llegaba a tener una muerte digna, entonces yo estaba condenada a vivir una vida miserable.

Todo le parecía sucio, ordinario, irreal. Se pasaba noches enteras mirando a su mujer y a sus hijos, que crecían con rapidez -los cinco dormían en el mismo cuarto-, y a veces se preguntaba qué hacían esos desconocidos en su casa. No sentía nada especial por ellos. Hubiera podido reemplazarlos y a él le habría dado lo mismo.

Y luego estaba la interminable conversación consigo mismo, la espantosa vocecita en su cabeza que le señalaba todo lo que había hecho mal.

Toda ella parecía fuera de lugar, como una actriz que se ha equivocado de rodaje.

El objetivo de dejar que el abrigo se pudriera era arrancar de sí misma la marca de pobre, para quien todo tiene una utilidad.

Cada uno de nosotros, a su manera, seguía orbitando la Tierra. Éramos satélites girando eternamente alrededor de lo perdido.



Nuestro mundo muerto
Liliana Colanzi
Editorial: Eterna Cadencia 

En los bordes de la ciencia ficción, lo fantástico y lo pesadillesco, los cuentos de Liliana Colanzi exploran, con una mirada alejada de todo exotismo, la idea de la muerte en las grietas del mestizaje, allí donde la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana. Surgen entonces la magia, la superstición, los fantasmas o lo sobrenatural para explicar o dar sentido a lo bueno y a lo malo, a la vida y a la muerte. 
Un libro intenso, feroz y complejo, en el que resuenan ecos de Sara Gallardo, Horacio Quiroga o Silvina Ocampo, escrito por una de las autoras bolivianas más destacadas de la nueva generación.

martes, 14 de mayo de 2024

Paradise Kiss

La verdadera pasión, según unos estudiantes de moda


Yukari, una estudiante de último año de instituto, es "asaltada" por un extraño chico con piercings y alfileres en la cara en mitad de la calle. Huye y choca con otra extraña chica de barroco vestido y recargado maquillaje. Y nuestra estudiante Yukari se desmaya. Dramatic *_*

Despierta en Atelier, un sótano medio cafetería medio taller de costura. La atiende una chica que parece una muñeca de porcelana, Miwako. Ella y los dos extraños de la calle, Arashi e Isabella, son estudiantes de corte y confección y pretenden que Yukari sea su modelo en un desfile de moda de final de curso.
Yukari, algo brusca y molesta, se va perdiendo una credencial de su colegio en Atelier, con una "comprometedora" fotografía de un chico.

Un estrafalario tipo, George, se presenta a las puertas del instituto de Yukari y le dice que si quiere recuperar la credencial, tendrá que volver a Atelier a buscarla.




Así inicia Paradise Kiss una de las obras más reseñables de su creadora, Ai Yazawa (junto a Nana). 
Serializado en una revista de moda, el manga Paradise Kiss nos acerca al fulgor juvenil de lo pasional. El escenario es la moda: talleres, pasarela, modelos... con el estilo reconocible de la mangaka Ai Yazawa. Personajes estilizados, altos y finos, hieráticos, regios, de aspecto recargado (piercings, tatuajes, maquillaje). 

Los personajes parecen salidos de la corte de Felipe II o de un extraño cuadro de El Greco. 


Y junto a la seriedad, la caricatura. El humor en caras estrafalarias y divertidas. Y la rotura sistemática de la cuarta pared. A veces los personajes dicen: esto es un manga, o, qué despilfarro de páginas. O yo soy el héroe de este manga.
Y es que sin humor, habría momentos muy crudos. E incluso sórdidos en esta historia.

Un personaje secundario, aspirante a doctor especializado en psicología, hace un diagnóstico de la tóxica relación de abuso y dependencia de su pareja de amigos de la infancia. Incluyendo la violación que cimentó su relación.


George. La relación de George con el mundo daría para un estudio psiquiátrico. ¿Es un genio? ¿Es un sádico? ¿Es un niño egoísta y traumado? 




En su núcleo, Paradise Kiss es una historia nos habla de la pasión. La pasión por alcanzar un sueño. La pasión al descubrir un sentido en la vida. La pasión amorosa, a veces idealizada, muchas veces tóxica. 
La pasión juvenil. Desproporcionada e ingenua, pero siempre auténtica.




Paradise Kiss
(a.k.a ParaKiss, la marca de ropa del grupo del Atelier)
Ai Yazawa
48 capítulos (5 tomos)
Finalizado.

Josei. Drama. Romance. Escuela. Moda. 



Paradise Kiss anime (12 episodios)

El anime de Paradise Kiss es una muy buena adaptación. Abarca todo el manga y aunque se centra en la relación principal (Yukari & George) no olvida a los secundarios.

El anime tiene algo de rompedor también, como el uso de escenarios reales de fondo. O, en los inicios de cada episodio, la aparición de caricaturas o monigotes moviéndose por entre las fotografías. Algo así como si le hubieran dado esas escenas al becario. Y el becario fuera Satoshi Kon.

La música es un factor importante.
El opening va perfecto en la historia y el ending, aunque no es de mi agrado, se hace querer por presentar a unas caricaturas alocadas de los personajes.



 


Paradise Kiss (película live action de 2011)

viernes, 10 de mayo de 2024

La llave de plata - Lovecraft

Cuando Randolph Carter cumplió treinta años perdió la llave de la puerta de los sueños.



La llave de plata (The silver key. A veces conocida por "La llave plateada") es un relato de H.P. Lovecraft publicado en 1929 en la revista Weird Tales y editado en la antología El extraño y otros (The Outsider and Others) en 1939.


Algunos "subrayones" que me fueron placenteros:

Había leído mucho acerca de cosas reales, y había hablado con demasiada gente.

...toda la vida no es más que un conjunto de imágenes existentes en nuestro cerebro, sin que se dé diferencia alguna entre las que nacen de las cosas reales y las engendradas por sueños que sólo tienen lugar en la intimidad.

De vez en cuando, sin embargo, no podía evitar ver cuán superficiales, volubles y sin sentido son todas las aspiraciones humanas, y cuán vacíos contrastan nuestro impulsos reales con esos pomposos ideales que profesamos sostener.

La belleza serena y duradera sólo se halla en los sueños; pero este consuelo ha sido rechazado por el mundo cuando, en su adoración de lo real, tiró por la borda los secretos de la infancia.

Durante un tiempo trató de buscar amigos, pero se cansó de la crudeza de sus emociones y de la uniformidad y terranalidad de sus visiones. Se alegraba vagamente de no tener trato con sus familiares, porque ninguno le habría sabido comprender.

Pensó que era una tontería molestarse en seguir viviendo.


La llave de plata es un relato del ciclo de Randolph Carter
Un personaje recurrente que también aparece en:

La declaración de Randoph Carter (The Statement of Randolph Carter)
Lo innombrable (The Unnamable)
La búsqueda onírica de la desconocida Kadath (The Dream-Quest of Unknown Kadath
A través de la puerta de la llave de plata (Through the Gates of the Silver Key)
Y es mencionado en muchos otros relatos o novelas del autor.
(La obra de Lovecraft forma casi un TODO. Personajes, lugares o seres, se cruzan y saltan de un texto a otro. Casi como piezas de un puzle gigante).


La llave de plata es la historia de un hombre alienado, angustiado, y asqueado de la modernidad de su tiempo. Que anhela su infancia, y el mundo fantasioso al que podía ir entonces. 
¿Un mundo real (hay una llave física para ir, ¿no?) o solo soñado? Allá cada cuál.

El texto puede leerse también como un ensayo en el que Lovecraft nos habla de sí mismo, de cómo la realidad le machacaba y cómo era la búsqueda de algo que le completase. De sus frustraciones con la ciencia y el conocimiento y de la amarga sensación que su obra literaria se veía encorsetada en las (únicas) revistas que publicaban sus textos.

La llave de plata es, también, un revolucionario relato de un viaje en el tiempo. Un personaje se acerca a la que fue su casa. A lo lejos ve un edificio que ya no está (pero estuvo) y oye la voz un tipo que le llama y le habla (como le habló antaño) cuando era un niño. Nos cuenta cómo encontró una llave y a dónde fue con ella (en el pasado) y cómo encuentran su coche pero no a él (en el presente). Pues "se nos fue". O siendo empático, si tú también eres un ser raro que se siente fuera de lugar y nada te llena del todo, diremos que Randolph Carter logró irse.
Y el narrador, da un giro al final, y nos dice que él cree que está vivo y espera encontrarlo en ese mundo de fantasía al que hay que llegar con una llave de plata


Si tienen interés, pueden encontrar el cuento completo:

martes, 7 de mayo de 2024

The nice house on the lake

Vayamos a pasar unos días a la casita del lago



Has recibido una invitación de Walter, un amigo de toda la vida, para pasar unos días en una lujosa mansión cerca del lago. Otros conocidos, compañeros de universidad, también se reúnen allí.

Lo que ocurre fuera de la casa y la verdad sobre Walter, no lo espera nadie.




Esto podría ser el argumento de un grupo de gente "atrapado" en un lugar.
Podría ser una parábola de los tiempos de la pandemia. Y de nuestro mundo actual (con las redes sociales, el google, Amazon,...).
O podría ser un capítulo de "The Twilight Zone" de antaño.

Lo que está claro es que James Tynion IV es una mente arrolladora. Y que Álvaro Martínez Bueno dibuja un mundo sombrío y desquiciado. Y bello.

The nice house on the lake es un instant classic




The nice house on the lake 
Guion: James Tynion IV.
Dibujo: Álvaro Martínez Bueno.
Color: Jordie Bellaire.
Traducción: Bárbara Azagra Rueda.

DC Comics, 2021
(Son 12 capítulos -llamados libros-). También se ha editado en dos tomos (de 6 capítulos cada uno). Y en un tomo integral que lo recopila todo.