domingo, 6 de abril de 2025

Gisaku (2005)

¡Japoneses! Vengan a Spain



Campaña publicitaria en forma de largometraje de anime para promocionar España como destino turístico, cultural y gastronómico entre la población de Japón.

Visiten Gaudí


Ver convertidos en escenarios a monumentos o lugares emblemáticos resulta lo más entretenido de una película cuyo argumento flojea y cuyo interés es más bien escaso.

Visiten El Escorial

Cada 385 años (había que hacerlo cuadrar con otra fecha) se abre un portal mágico que trae a la Tierra unos malvados demonios. La película inicia cuando el malvado Gorkan cruza. Unos samuráis ya están allí esperándolo. Luchan y el portal se cierra. Y Gorkan queda atrapado (y humanizado) en nuestro mundo. 

Visiten Valencia

Yohei, el único samurái superviviente esconde las partes de un amuleto por diversos lugares de España y entra en "modo pausa" durante 385 años. Hasta que el portal pueda volver a abrirse.
¿Y qué hace el malvado Gorkan como humano durante esos años? No se sabe.

Visiten Sevilla

Un niño huérfano al que hacen bullying y que vive con un anticuario, descubre a Yohei (en un gruta bajo un museo en Sevilla) y lo invita a su casa. A comer tortilla de patatas, jamón y buenos vinos españoles.

Visiten Madrid

De mientras, en el palco del Bernabeu, durante un "El clásico" (Madrid - Barça, de futbol)...

¡Ojo al cartel de promoción de la candidatura de los Juegos Olímpicos, Madrid 2012...

... resulta que el malvado Gorkan que ha amasado fortuna y poder (¿está en el palco del Bernabeu, no?) da instrucciones y usa la fuerza como Darth Vader para asesinar a sus secuaces. A lo largo de los apenas 70 minutos de película mata a muchos. Así que recursos humanos deben tener tarea.

Visiten El Prado

Yohei, el samurái que habla español y el niño se embarcan en la aventura de encontrar los pedazos de amuleto. Se les une, de la nada, un lince antropomorfo que habla y del que NUNCA NADIE SE EXTRAÑA.  
(Miles de turistas japoneses defraudados al venir a España y no encontrar linces antropomorfos hablantes por las calles).

Visiten A Coruña

Luego se les une una chica muy pagada de sí misma que ha inventado algo y que aspira al premio Nobel. Sepan disculpar, porque para entonces yo ya me había perdido.
 
Si te perdiste, ve a la biblioteca

El Quijote, la gran aportación de la literatura española al mundo, tiene algún código oculto (rollo el Código Da Vinci) que les ayuda a resolver el asunto, encontrar lo que buscan y derrotar al malo. Creo. Y fin.


Guiño a la película: El Cid


Gisaku fue el resultado final de la propuesta de Filmax Animation para un concurso de la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales. El objetivo: promocionar el turismo a España en la Exposición Universal de Aichi (2005).

En la película el samurái Yohei llega a España con la embajada Keichô. Un suceso histórico real (1614) que trajo hasta la corte de Felipe III a un grupo de diplomáticos japoneses. 
Hasekura Rokuemon Tsunenaga, samurái japonés al frente de la embajada, se convirtió al cristianismo y fue bautizado como Felipe Francisco de Fachicura. Luego siguió su periplo hasta el Vaticano, donde se entrevistó con el papa Pablo V (1616). Volvió a España, donde parece que los acuerdos comerciales no llegaron a buen puerto y regresó a Japón. Algunos de los ciudadanos japoneses pero permanecieron en España. Ese sería el origen del apellido "Japón" en pueblos y ciudades de la zona como Coria del Río.


Gisaku (2005) dirigida por Baltasar Pedrosa



En la película nunca se aclara que ocurre con el anticuario que a punto de ser asesinado por un demonio (una demonio chica sexy) la acaba sometiendo con el poder de un amuleto. Al final, la demonio chica sexy es su secretaria. Y a saber qué otras sórdidas cosas más. 

sábado, 5 de abril de 2025

Haite Kudasai, Takamine-san

Quitarse la ropa interior para Ctrl+Z


Koushi Shirota es un estudiante de secundaria solitario y sin amigos. 
Pese a que ha compartido toda su vida académica con la perfecta Takane Takamine, la DIOSA de su clase, nunca le habló.

Pero un día suceden cosas muy extrañas.
Sin querer queriendo Shirota le ha visto los pechos a Takamine.
Se los ha visto cuando ella se ha escondido en el gimnasio para colocarse un sostén.  ¿Acaso no llevaba?
Y más raro aún, Takamine no saca un 10 en el examen, sino un 9.8. Y entonces, de repente, ante toda la clase, Takamine se quita las bragas y... Vuelven a entregarle el examen y obtiene un diez, como siempre. ¡Y nadie se ha fijado en que le hemos visto el culo!


Shirota va a hablar con Takamine. Y la explicación a lo ocurrido es tan turbia con increíble. Cuando Takamine se quita la ropa interior provoca un "deshacer". Salta atrás en el tiempo y una determina decisión, cambia por completo. 
Ah, y la ropa interior le desaparece.
Así que ahora que Shirota conoce su secreto ella le chantajea para que sea su esclavo. 
Deberá acarrearle la ropa interior de recambio y, POR NINGUNA RAZÓN, colocársela.


Si algo nos queda claro es que la perfecta estudiante Takamine es malvada y arrogante. Cuando algo no sucede en su perfecta versión, deshace el tiempo, y lo recompone. Y no duda en detallarle su secreto al pobre Shirota para manipularlo. También se nos insinúa que quizás Takamine ya se había fijado en Shirota tiempo atrás. Pero esto cuesta de discernir ya que Takamine mantiene toda la charla con la camisa del uniforme escolar abierta y los pechos POR NINGUNA RAZÓN, al aire.

Esta "fortalencia" o manipulación con el desnudo, quedará desvirtuado por un abuso del fanservice a raudales. Algo que promete el anime cochinote de la temporada.


Quizás no haría falta. La premisa de los viajes atrás en el tiempo quitándose la ropa interior, aunque bien absurdo, ya ofrece un sinfín de posibilidades para la comedia y las situaciones picantes. 


👀 Para empezar le di un 7.

Please Put Them On, Takamine-san

(Haite Kudasai, Takamine-san)


Estudios: LIDENFILMS
12 episodios
Estreno: Primavera 2025

Shounen. Ecchi. Comedia. Escuela. Saltos en el tiempo.

Basado en el manga "Haite Kudasai, Takamine-san" de Yuuichi Hiiragi.

jueves, 3 de abril de 2025

Ballpark de Tsukamaete!

Los diarios de la Gal cervecera.


Koutaru Murata es un esclavo de la vida laboral. Timorato y solitario la única alegría tras su jornada de oficina es acercarse al estadio y disfrutar del partido de béisbol de su equipo. 

Un día de partido conoce a Ruriko, una vendedora que va sirviendo cerveza a los espectadores en las gradas.

Tras venderle una cerveza se sienta a su lado, y es que la mochila con el bidón de 20 kilos que lleva a la espalda, más todos los accesorios con los que carga, la convierten en una heroína de un RPG.
Murata se convierte en cliente habitual y conoceremos más de Ruriko, que tras el aspecto de linda gal, es una chica tímida y llena de ternura.

Esta es una de las muchas historias que ocurren en un estadio un día de partido. 


La serie destaca por centrarse NO en el deporte, sino en lo que ocurre alrededor del partido. Una forma fresca y amena de visibilizar el trabajo de todas aquellas personas que hacen que un espectáculo deportivo pueda funcionar. Y no son los jugadores.



👀 Para empezar le di un 6.

The Catcher in the Ballpark!

(Ballpark de Tsukamaete! / Catch Me at the Ballpark!)


Estudios: EMT Squared
12 episodios
Estreno: Primavera 2025

Comedia. Deportes.

Basado en el manga "Ballpark de Tsukamaete!" de Tatsurou Suga 



La camiseta de NIRVANyA



martes, 1 de abril de 2025

Kanchigai no Atelier Meister

Expulsado por inútil del grupo de héroes, se revela que es megaPRO en todo menos en combate.



Kurt Rockhans (15) es expulsado, por inútil, del grupo de héroes al que pertenece.

Solo y sin dinero acude a una empresa de trabajo temporal ("Hola, Hola Trabajo"). 

Allí evalúan sus aptitudes y resulta que Kurt no tiene ninguna habilidad para el combate.

Así que le mandan de peón a una obra. En una mañana le echa cemento a las murallas del castillo. Y entonces lo despiden porque trabaja bien y demasiado rápido. 

De vuelta a la empresa de trabajo temporal, Kurt acaba de peón en una mina porque la propietaria, una aventurera llamada Yulishia, no tiene dinero para contratar a verdaderos mineros. 

Pero Kurt encuentra minerales con facilidad, puede elevar su valor con magia, sabe coser y te construye una casa de madera en una sola noche.

Para entonces, la muchacha de la empresa de trabajo temporal y la propietaria de la mina ya intuyen que Kurt es un tipo megaPRO.


Sin ser consciente de su propio talento, Kurt se convierte en el centro de atención, salvando a personas y resolviendo situaciones sin darse cuenta y sin darle importancia. Aparte que Kurt, talentoso y de buen corazón, fascina al harem de muchachas que se le irán acercando...


Una historia de talentos ocultos que serán revelados. Con aventura, algo de fantasía, y bastante humor.

fanservice outta nowhere


👀 Para empezar le di un 5.

The Unaware Atelier Master

(Kanchigai no Atelier Meister: Eiyuu Party no Moto Zatsuyougakari ga, Jitsu wa Sentou Igai ga SSS Rank Datta to Iu Yoku Aru Hanashi)


? episodios
Estudios: EMT Squared
Estreno: Primavera 2025

Acción. Aventura. Fantasía. Comedia.

Basada en las light novel "Kanchigai no Atelier Meister"
Escritas por Yousuke Tokino y dibujadas por Zounose.

Fueron adaptadas primero al manga.
Yousuke Tokino (Story), Naharu Furukawa (Art)

domingo, 30 de marzo de 2025

La vida de Oharu (1952)

La desdichada vida de Oharu, una mujer sin libre albedrío, sometida a cumplir funciones y desechada luego. Un dramón, en espiral de desgracias, con una protagonista a la que la vida se empeña en negarle no ya la felicidad, sino un mínimo de paz y reposo. 


Oharu (Kinuyo Tanaka) trabaja en la Corte. Un criado de rango inferior (Toshiro Mifune por primera y quizás única vez con Mizoguchi) insiste en declararle su amor. Cuando ella accede, pues luego sabremos que en verdad también le ama, es descubierta. 
Oharu "muriéndo" de amor. Quizás el momento más feliz de su vida

Su amor es frustrado. Ella es enviada al exilio junto a su familia, cómplices de su moral distraída. Y el pobre criado, es ejecutado.
Causante pues de la caída en desgracia de su familia, Oharu aceptará -a regañadientes- luego, ser la concubina de un señor feudal. 
Cuando Oharu da a luz a un varón, deciden echarla y devolverla a su familia. Separándola para siempre de su hijo.

Ahora su familia no solo está apartada de los círculos de poder e influencia sino que debe grandes sumas de dinero. El padre, creyendo que Oharu siendo la madre del futuro señor, sería rica, ha gastado mucho más de lo que nunca llegarán a tener.
Oharu debe trabajar como geisha.
Su carácter, altivo y orgulloso, le trae nuevos disgustos. El propietario amenaza con echarla si no es más humilde. Un gañán con un montón de monedas quiere comprarla. Luego, resultará ser un falsificador.
Oharu, con sus cosas, deberá volver a su casa.
Entra luego a servir a una casa y toda va bien hasta que su pasado es descubierto. El señor, tratándola de prostituta, pretende acostarse con ella. Pero la esposa, una mujer a la que se le cae el pelo, teme que Oharu le robe el marido, así que pretende cortarle el cabello para humillarla.
Oharu se venga, descubriendo el secreto y es obligada a irse.

De nuevo en su casa, un buen hombre que fabrica abanicos desea hacerla su esposa, aún conociendo su pasado. La desgracia no tarda en volver, el marido es asesinado por unos ladrones y, sin nada de herencia, debe volver a marcharse.

Harta de todo, Oharu intenta entrar a un templo. Allí su pasado vuelve en forma de facturas. Oharu, se quita el kimono cuyo pago de la tela le reclaman. El cobrador intentará cobrar de otra manera, pero son descubiertos y ante tal ofensa, Oharu es echada del templo.
Se reencuentra luego con un criado, que ha huido llevándose unos dineros. Antes que sus planes de huir juntos tomen forman, son descubiertos.

Oharu, ya en la pobreza, toca el shamisen. Es recogida por unas prostitutas que le animan a unirse a ellas. 
Entonces, es humillada una vez más y cae enferma.
Su madre reaparece y le cuenta que su hijo es el nuevo señor y que la acogerá en la casa del clan.
Oharu nunca llega a poder hablar con él, su mala vida (a la que los del clan abocaron echándola tras dar a luz al heredero) no le permite acercarse a su hijo. Ante la perspectiva de una vida de reclusión, Oharu huye.
El film termina con una Oharu vagando por las calles y pidiendo limosna






Mientras que la novela original: Vida de una mujer amorosa (1686), del escritor Ihara Saikaku, tiene una estructura compuesta de historias cortas contadas en primera persona por la protagonista (que por cierto, no tiene nombre), la película de Kenji Mizoguchi opta por una estructura circular.
Arranca con una Oharu mayor, que al ir a refugiarse en un templo, revive en su recuerdo la sucesión de desgracias de su penosa existencia.

Kinuyo Tanaka & Toshiro Mifune

Otros detalles, apuntan a este circulo narrativo. En un momento, Oharu volviendo de la corte donde le han arrebatado al hijo, ve a una muchacha pobre tocando un shamisen y le da una limosna. Ella misma, tiempo después, mendigará tocando el shamisen.


En esta inacabable sucesión de desgracias, Kenji Mizoguchi sazona la película con algunos momentos que podríamos señalar de cómicos:
El tipo que busca a la concubina perfecta, descartando una detrás de otra por detalles nimios.
O el señor que pretende que le afeiten mientras su esposa lo acusa de gastarse los dineros en los barrios del vicio.


No son extrañas las prostitutas como protagonistas en las películas de Mizoguchi. Quizás más libres que las encorsetadas mujeres de la corte que veremos aquí, las viejas prostitutas del final, ayudan y acogen a Oharu. Se ríen de su propia miseria y de sus clientes. 



Aunque al final de la película Oharu debe contar poco más de 40 años (si llega), el paso del tiempo ha ido transcurriendo en una película, siempre en movimiento, que jamás se detiene en nada.
La naturalidad y la verosimilitud de ambientes y vestuario (y peinado) están cuidados al detalle. A Mizoguchi parece que no le agradaban las apariencias: si en la corte vestían quimonos de seda, de seda debían ser los quimonos de los actores. Y como un Werner Herzog, si las prostitutas padecían frío en la calle, frío había que hacer. Y uno siente frío en esos páramos de extrarradio que ni a callejuelas llegan. Y corre, como Oharu, a refugiarse ante una fogata improvisada. Será del poco "calor" que llegaremos a sentir.


La vida Oharu (Saikaku ichidai onna; 1952) dirigida por Kenji Mizoguchi.

Guion: Yoshikata Yoda. 
Según una novela de Saikaku Ihara.


Esta forma de viajar no parece muy cómoda