sábado, 29 de abril de 2023

El viento (1928)

El viento (The wind; 1928) Victor Sjöström

Victor SEAstrom (SIC) 😂😂



Parece un tipo amable pero su plátano erecto ya debería hacernos sospechar

Lillian Gish mirando hacia la nada

Ojo, al encuadre con marco de puerta a los pretendientes

Cuando le rompen el kokoro 💔 a la Lillian Gish

Loquita y enfadada

Lavar los platos con arena Ò_Ó

El viento a todas horas

Cuando el muerto revive (o no)
¿No les recuerda Nosferatu?

El momento "Titánic"  70 años antes



Presentación a cargo de Manuel Hidalgo

sábado, 22 de abril de 2023

Octubre (1927)

La revolución había que contarla de forma revolucionaria

Octubre
(Oktyabr) 1927
Dirigida por Sergei M. Eisenstein
URSS; 100 minutos


Film propagandístico sobre los hechos revolucionarios acaecidos entre febrero y octubre de 1917: la caída del zar, el gobierno provisional y la revuelta que llevó a Lenin al poder. 
El film es un encargo de Stalin para celebrar el décimo aniversario de la Revolución.

Trotski, Lenin y Stalin votando lo mismo
Luego Stalin quitó a Trotski de en medio -literal-
(y de la propia película)

Si el film quiso alguna vez tener un valor documental, se pierde para todo aquel que no conozca suficiente la historia, los personajes y los hechos ocurridos. 
El montaje no narrativo de Eisenstein, la ausencia de intertítulos explicativos y que la película no cuente con un protagonista (el protagonista es EL PUEBLO), pueden provocar una complejidad añadida. Dicho de otro modo: me perdí. 
He visto la película varias veces y siempre me pierdo.

Por contra, fragmentos esta película son usados a menudo en documentales históricos. Tomando sus imágenes como grabaciones reales. Como por ejemplo las escenas en las que sale Lenin
El Lenin de Octubre es un actor
(debía ser uno de los dobles del propio Lenin)


Eisenstein, un señor con amplia y variada formación intelectual, debió ser uno de los cineastas que, a la vez, fue teórico del cine. Sus textos sobre el montaje siguen siendo material de estudio a día de hoy.

En Octubre hay todo un alarde innovador. Las imágenes de la metralleta disparando se superponen a la del soldado. ¿El que dispara o el que recibe?
Las máquinas, siempre gigantes y complejas, uno de los tics del arte de las vanguardias, se contraponen con las escenas de las manifestaciones. Planos donde la persona se difumina en EL PUEBLO. Y corre y cae de aquí para allá.

Hay también montaje de cartón piedra que hoy puede parecer hasta ridículo por su inocencia. Por ejemplo: la defenestración de la estatua del zar. Que luego, con el juego político de rigor, es colocada de nuevo en su sitio. Es la misma secuencia de la caída, puesta al revés... así que ahora la estatua "se monta" sola.

Quizás el momento más mítico del film es el caballo colgando en el puente:

El caballo muerto y colgando del puente por seguir atado al carro
¡Toma metáfora del proletariado explotado!

Si las escaleras por las que cae el carrito del bebe en El acorazado Potemkin parecen larguísimas por el hábil montaje, aquí, el puente parece monstruoso y demora una década en abrirse y elevarse. Es el dramatismo del corte.

Sobre el montaje de Eisenstein hay que desmitificar parte del áurea de genialidad. Si hay tantos cortes y si todo es tan fragmentado, la realidad es que hubo mucho de pura necesidad. Había poca película con la que filmar y se reaprovechaban recortes porque el metraje salía caro. 
No diré que usó las sobras porque queda feo. Pero a veces la genialidad surge de la necesidad. Y de la pobreza.

Para pobreza la de los asaltantes del Palacio de Invierno robando cucharas de plata y botellas de vino del zar.
El asalto al Palacio de Invierno

A una película de propaganda no se le puede pedir que no haga lo que tiene que hacer. Aquí los burgueses, los políticos del gobierno provisional, la vieja guardia militar cargada de medallas,... salen muy mal parados.
Los burgueses asesinan a un bolchevique (un noble y viril camarada revolucionario) a golpes de sombrilla.
Los políticos se esconden entre los cojines del sofá o demoran sus deliberaciones mientras EL PUEBLO pasa hambre. 
Y la vieja guardia sube y baja escaleras de mármol para reunirse para no dilucidar nada, pavoneándose como un pavo real mientras juega a ser Napoleón.

Todo para que quede claro que: hacia falta la revolución y menos mal que pasó.

Les resumo la película: gente revoltosa pa'rriba y pa'bajo

Poco después de esta película, Stalin reunió a Eisenstein y a otros cineastas soviéticos y les dijo que ya tenía suficiente películas de propaganda tan complejas y metafóricas. Hacían falta más películas de propaganda, pero mucho más simples y fáciles de entender. Y al que no hiciera caso, al gulak.



Presentación de Octubre en la FJM a cargo de Romà Gubern


sábado, 15 de abril de 2023

Fausto (1926)

Fausto (Faust – Eine deutsche Volkssage; 1926) F. W. Murnau





El demonio y un arcángel van a hacer un pacto

Fausto invocando al demonio
(O Moisés con las tablas
o un goaul'd cruzando los anillos)


Mephisto atrapando los amantes bajo su manto

Ay, ese diablillo

Gretchen abrazada a la silla que ocupaba su madre fallecida

Fausto -viejo again- se arroja a las llamas con Gretchen



Presentación a cargo de Luciano Berriatúa 

sábado, 8 de abril de 2023

El hombre y la bestia (1920)

El hombre y la bestia (Dr. Jekyll and Mr. Hyde; 1920) John S. Robertson





Al doctor Jekyll le duele todo

Mr. Hyde ligando a su manera

Mr. Hyde ligando a su manera II

Mr. Hyde ligando a su manera III

La araña fantasmal como metáfora de la culpa

Mr. Hyde y la prometida del Dr. Jekyll




Presentación a cargo de Luis Alberto de Cuenca

sábado, 1 de abril de 2023

Sangre y arena (1922)

Sangre y arena (Blood and Sand;1922) Fred Niblo




Sevilla tiene un color especial...

Rodolfo Valentino es el Juan Gallardo, torero

El auténtico balconing

El torero famoso y la malvada mujer que le pierde

Hay un "filósofo" que anticipa la muerte del torero y el bandolero, y cuyas vidas paralelas solo él ve.
(Habría que hablar de su colección de instrumentos de tortura)

El Plumillas, el bandolero, al que NUNCA vemos delinquir
Pero que es acribillado por la Guardia Civil

A la hora de la muerte, me quito el anillo de mi amante y, arrepentido me dejo acunar por mi verdadero amor.



Presentación a cargo de Manuel Hidalgo